Copépodos parásitos en peces

Copépodo parásito

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Portada » Los 25 problemas y enfermedades de tus peces » Copépodos parásitos en peces
¿Cómo quito el copépodo que cuelga de mi pez?

Lo mejor es retirarlo físicamente, pero esto suele ser difícil porque hay que sacar al pez y extraer el parásito intentando no dañar al pez. Las siguientes opciones son sumergir el pez en agua con sal o aplicar unas gotas de agua oxigenada en la cabeza del gusano.
Otra opción es esperar a que caiga y tratar de que sus descendientes no vuelvan a parasitar al pez

¿Es grave el gusano ancla que cuelga de mi pez?

Si solo hay uno o son pocos no suele haber problema, salvo que el pez sea muy pequeño, cuanto más grande es el pez más resistente a estos parásitos es. Como siempre el problema surge cuando esto se convierte en plaga.


Síntomas

  • Presencia de copépodos
  • Llagas en la piel
  • Prurito (rascarse con objetos del acuario)

Solución al gusano ancla en peces

  • Bajar temperatura
  • Inmersión en agua con sal
  • Agua oxigenada
  • Permanganato potásico

¿Acabas de ver a uno de tus peces que le cuelga algo del cuerpo? ¿Como un palito? Probablemente sean copépodos, casi seguro que el gusano ancla o Lernaea sp. que es el más común.

No te preocupes, ¡si se pilla a tiempo es fácil de solucionar!

Los copépodos son una subclase de crustáceos que tratamos aquí porque algunas especies, en alguna parte de su ciclo vital son parásitas de los peces.

Suelen pasar por diferentes fases durante su vida, y en algunas especies parásitas, como por ejemplo Lernaea sp se fijan al pez cuando alcanzan el estado adulto en su superficie (piel, boca, branquias…) parasitáriamente alimentándose de él.

Suelen aparecer especialmente en especies de peces que han sido criados en estanques, y no son peligrosos para los peces salvo que se conviertan en plaga o las condiciones del acuario sean deficientes (lo cual suele ir relacionado).

Como suele empezar la historia de los copépodos parásitos en peces de acuario…

No es raro que algún ejemplar de tu acuario provenga en su origen de estanques y que al llegar se encuentre con una elevación de temperatura, lo cual, unido a un mayor confinamiento de los peces hace que los parásitos encuentren las condiciones idóneas para convertirse en plaga.

Se acelera su ciclo vital, empiezan a reproducirse sin control y encima encuentran fácilmente un hospedador que parasitar, lo cual convierte su crecimiento en exponencial: el problema puntual se ha convertido en grave, algo que era un incordio para el pez pasa a provocar infecciones secundarias, hongos, anemias y fallos osmorregulatorios que hacen que muera el pez.

Copépodo parásito

¿Cómo elimino los copépodos parásitos de los peces?

  • Lo primero es si puedes elimina a los adultos que están fijos en los peces. Esto no siempre es fácil, ya que por ejemplo en Lernaea sp. se suele quedar la parte anclada dentro de la epidermis cuando lo intentas extraer y puede provocar una infección secundaria al dejar la herida abierta. Si no puedes extraerlos fácilmente intenta aplicar con una pipeta una gota de agua oxigenada en la cabeza del gusano que está insertada en el pez a ver si así sale mejor. ¡Si el parásito está en la boca o en las branquias no lo hagas o quemarás el epitelio del pez!
  • Otra de las maneras de conseguir eliminar al parásito es conseguir un ambiente superoxidante, por ejemplo con agua oxigenada (H2O2) o con permanganato potásico (KMnO4) (estos tratamientos los vemos en Soluciones más usadas en acuarios). Si optas por estas alternativas, es conveniente ir rotando los métodos porque no suele funcionar a la primera y hay que hacerlo varias veces.
  • Realizar inmersiones prolongadas de los ejemplares infectados en agua salada (20-40 mg/l). Mientras veamos que el pez aguanta suele funcionar. Tienes que controlar al pez en todo momento ya que es un método agresivo para algunas especies.
  • Como ayuda, el hacer un cambio total de agua (no de una vez, máximo 30% diario) para ir eliminando, o al menos reduciendo las fases larvarias es básico realizarlo.
  • Si no puedes eliminar a los adultos y son pocos los que están fijos en los peces, no te preocupes, simplemente intenta mantener el ambiente lo más limpio posible, utiliza algún antiséptico para el acuario y espera que los adultos mueran y se desprendan. Si has hecho bien el trabajo las fases larvarias habrán desaparecido y la herida se irá cerrando sin problemas.
  • Baja la temperatura si puedes, mucha gente piensa que al subirla se activan mejor las defensas del pez, pero no es así, lo que ocurre es que se acelera el ritmo de reproducción del parásito.

¿Tienes alguna consulta personalizada? En 24 h te contestamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *