Las 17 soluciones más usadas en los acuarios

NORMAS GENERALES
Aquí te dejamos una serie de soluciones que suelen aplicar cuando hay problemas en los acuarios.
Siempre es mejor prevenir que curar. Monta el acuario correctamente, con un buen sistema de filtración (no escatimes en esto) y en un lugar alejado de la luz directa del Sol.
Realiza cambios de agua con regularidad, revisa parámetros al principio diariamente y después semanalmente hasta que esté maduro el filtro. Después de esto, mide una vez al mes si no hay síntomas extraños en los peces.
Alimentación variada, al principio no puede parecer importante, pero a la larga los peces lo notan.
Observación diaria del acuario y retirada inmediata si hay alguna baja. Aislamiento si es posible de los ejemplares enfermos.
Estas son las normas básicas, los pilares para tener los problemas reducidos al mínimo, aún así, si lo necesitas, aquí debajo tienes soluciones más concretas.
Cambios de agua
– Mano de santo. Si no los haces como mantenimiento los tendrás que hacer como tratamiento. Es de las mejores soluciones para los problemas con los acuarios.
– Siempre depende de la situación, pero como mantenimiento es perfecto hacer cambios semanales de 5-10% o mensuales de 20-25%. Si tienes duda, hazlo semanal, los cambios graduales son mejores que los más bruscos, excepto en situaciones donde se imponga por urgencia un cambio más importante (muertes o enfermedades de los peces).
Azul de metileno
– Es tóxico para las bacterias nitrificantes, lleva control de amoniaco y nitritos mientras trates con este producto. Si puedes siempre trata los ejemplares afectados en otro acuario.
– Si lo usas para salvar alguna puesta de huevos usa 2 mg/l (3 veces en días alternativos).
– Para ectoparásitos usa inmersión prolongada, fuera del acuario 1-3 mg/l hasta que desaparezcan síntomas. Controla su estado mientras lo tratas.
Bacterias nitrificantes
– Buen remedio para salir del paso, pero no es la solución idónea. Cicla el acuario como procede para no tener oscilaciones de población bacteriana.
– Cuando la compres mira la fecha de caducidad!
– Otra opción es añadir material filtrante de otro acuario para acelerar la colonización bacteriana en el filtro.
Turba
– Si necesitas reducir el pH y el GH es una buena solución, natural y gradual.
– Siempre controla los parámetros.
– Posibles inconvenientes: si te gusta el agua transparente, la turba la tiñe debido a los ácidos húmicos. También reduce el crecimiento de las plantas, tanto por interacción de los compuestos que suelta como porque reduce la luz que le llega a la planta.
Ozono (solo expertos)
– El ozono es un superoxidante. Cuidado con él, convierte las proteínas en amoniaco y si el filtro no está preparado para asumir la carga nitrogenada puede ser peligroso.
– Si puedes hazlo fuera del circuito del acuario y filtra antes de devolverlo al acuario con carbón activo. Cualquier residuo de ozono en el acuario es peligroso para los organismos vivos.
– 8 mg O3/h en un acuario de 60 litros es efectivo para desinfectar el agua y llevarla a un redox de 600-750 mV, pero recuerda, los restos de ozono son peligrosos para los organismos del acuario.
Ácido acético
– Para ectoparásitos.
– Baños de 45 segundos a 10 minutos máximo. Controla siempre la respiración del pez, si es muy agitada o ves comportamientos anómalos sácalo y devuélvelo al acuario.
– 1-2 ml de ácido acético glacial (99% de pureza) por litro de agua.
– Vinagre: lleva aproximadamente un 6%, se deben usar entre 20-40 ml/l
Agua oxigenada (H2O2)
– Desinfectante genérico. Superoxidante. Muy útil contra ectoparásitos.
– Siempre baños por inmersión que varía en función de la concentración que pongas: 10 ml de agua oxigenada comercial (3% pureza, lleva 30 mg por ml) por cada litro de agua de acuario unos 10-15 minutos, si aumentas a 19 ml por litro reduce a 4 minutos la inmersión.
– Vigila siempre el comportamiento del pez durante el tratamiento. Los individuos muy pequeños, tanto si hablamos de especies como alevines, son más delicados y toleran menos los cambios ambientales bruscos. Cuidado!
Sal (NaCl)
– Una buena solución para muchos problemas como ectoparásitos, columnaris y bacterias que infectan a nivel epidérmico.
– Como profilaxis, de 1 a 5 g por litro es una dosis que toleran la mayoría de especies y contribuye al equilibrio homeostático.
– Baños contínuos de 2 g/l ayudan a la lucha contra el ich (punto blanco).
– Baños de 30 minutos con concentraciones de 10 a 30 g/l son dosis adecuadas. Siempre vigila a los ejemplares que se están tratando, ya que hay especies que son muy sensibles y no toleran bien estas concentraciones de sal, ni siquiera temporalmente. Cobítidos y otras especies sin escamas parece que son más sensibles, usa dosis inferiores y vigila.
Permanganato potásico (KMnO4) Solo expertos
– Superoxidante!. Peligroso y tóxico en acuarios con pH alto ya que precipita en las branquias.
– Útil para ectoparásitos y bacterias en baños de:1000 mg/l de 10 a 40 segundos!100 mg/l de 5 a 10 minutos5 mg/l de 30 a 60 minutos
Antibióticos Solo expertos
– Estos productos es mejor dejarlo solo a los expertos, ya que hay que llevar mucho cuidado porque se pueden crear bacterias resistentes, por otro lado su uso profiláctico está desaconsejado y hay que tener siempre presente la fecha de caducidad y que la temperatura e incluso la luz pueden afectarles. Si puedes, evítalos, pero si no tienes más remedio sigue las indicaciones del veterinario.
– Lo mejor siempre es la forma oral en aquellos que se pueden usar así y que además tienes peces que todavía toleran el alimento, si no en forma de baño para los antibióticos que son bien absorbidos.
– Furanace es un antibiotico que se usa con relativa frecuencia en los acuarios, es un antibiótico de amplio espectro pero cuidado, incluso este es peligroso para algunos peces (lochas, peces gato …). Los peces sin escamas parece que son muy sensibles.
Luz ultravioleta
– La luz ultravioleta funciona pero hay que usar la dosis adecuada. Una dosis entre 120-300 mJ/cm2/segundo es apropiada.
– Funciona eliminando la turbidez del agua creada por patógenos en dispersión en el agua. Los mata alterando su estructura de ADN.
– Importante! solo es efectivo en agua limpia, me refiero a que si hay partículas NO orgánicas en suspensión entonces NO será efectiva, necesitas antes un buen filtrado mecánico para que la luz UVA alcance a los microorganismos en suspensión.
Zeolitas
– Las zeolitas eliminan el amoniaco por adsorción, fijan NH4+ y liberan al agua Na+.
– Hay diferentes calidades que producen mayor o menor adsorción.
– La dureza alta del agua reduce la eliminación de amoniaco porque se fija también el calcio y el magnesio del agua, tenlo en cuenta.
– Elimina también la coloración del agua y los compuestos orgánicos, pero en mucha menor medida que el carbón activo.
Productos comerciales
– Llevan mezclas de productos que son peligrosos si no controlas las dosis, peor suelen llevarlo en dosis más bajas para tener un margen de seguridad al usarlo.
– Siempre sigue las indicaciones del fabricante.
– Identifica bien el problema, si usas un producto que es para una patología concreta y no es ese el diagnóstico correcto puede perjudicar más que beneficiar.
Metronidazol
– Contra Hexamita es efectivo en dosis de 5 mg/l en baños de 3 horas. Repetir durante 3 días el proceso controlando siempre a los ejemplares afectados.
Febendazol
– Útil como antihelmíntico a dosis de 25 mg/l durante 12 horas controlando como siempre a los ejemplares.
Otros Solo expertos
– Estos productos es mejor dejarlo solo a los expertos. Son peligrosos y tóxicos.
– Formalina
– Formalina es útil contra ectoparásitos, pero es tóxico para plantas, posiblemente teratogénico y lo mejor es solo usarlo cuando ya está introducido como principio activo en productos comercializados ya
– Verde malaquita
– Peligroso y tóxico. Hay dos formas: coloreada (forma ionizada que depende del pH), que es la efectiva contra ectoparásitos y microbios. Es más tóxico a pH bajo, temperaturas altas y baja dureza. Fitotóxico. Se inactiva por luz. Util para huevos infectados pero peligroso para alevines, tetras, peces gato, lochas, etc. Forma no coloreada (no ionizada y que es una alteración de la forma anterior por pH alto). No es tan tóxica, pero a la vez no ayuda tanto.