Vaciado correcto del acuario

Síntomas

Desastre total en el acuario

Solución

Vaciado y limpieza del acuario

Vaciado correcto del acuario

A veces ocurren catástrofes en los acuarios, auténticos desastres que se traducen en mortalidad masiva de peces, elevación de niveles de amoniaco y otros productos tóxicos para los peces, ausencia de oxígeno, muerte masiva de las plantas, etc. y es necesario un vaciado del acuario.

acuario vacio

Esto suele ocurrir por diversos motivos como problemas con la filtración, muerte de un pez grande con filtros que estaban al límite y la consiguiente descomposición masiva en el agua, por una enfermedad descontrolada, etc.

De cualquier manera, no es el objetivo de este post el tratar los motivos, para eso tenemos otros. Aquí vamos a hablar del vaciado del acuario correctamente porque es la única manera de solucionar esto, dar al botón del reinicio.

Pasos para vaciar y volver a empezar con tu acuario

  • Procedamos. Es hora entonces de vaciar el acuario, sacar todo y limpiarlo. Vacíalo con un sifonador, saca todos los elementos móviles del acuario, elimina la tierra o arena del acuario y procede a limpiar y dejar secar posteriormente el acuario.
  • Si puedes límpialo con hipoclorito de calcio («cloro para piscinas»), añade sal y unas gotas de formol (cuidado, es un producto potencialmente cancerígeno, como todos los productos químicos que se usan en los acuarios hay que tener precaución al manipularlo) para terminar de desinfectarlo bien. Enjuagua varias veces muy bien y lava el mismo.

Acuario vacío

  • Déjalo secar y pásale un papel de cocina absorbente sin ningún producto para retirar lo que pudiera quedar por cualquier lado, especialmente en las esquinas.
  • Posteriormente, déjalo varios 2-3 días vacío y seco hasta volver a llenarlo y habitarlo de nuevo.

Luego vendrá el tema del ciclado del acuario, que lo veremos en otro post detenidamente.

  • La tierra, que es barata, si puedes añádela nueva, incluso si puedes utilizar otros elementos decorativos mejor, ya que, cuando se sacan los elementos del acuario, por ejemplo muchos troncos, algunos retienen humedad, y en ellos pueden mantenerse de forma quiescente o incluso en fase infectiva algunos parásitos. Si son elementos que son caros o que los quieres utilizar, si puedes, hiérvelos y eliminarás gran parte de los parásitos que puedan permanecer ahí.

De cualquier manera, ten claro que no hay forma de poner el acuario libre 100% de parásitos, de hecho, ni siquiera en los quirófanos se consigue la esterilidad absoluta, con lo cual hay que tener claro que de lo que se trata es de eliminar todo lo posible y luego de montarlo correctamente y no sobresaturar el acuario.

  • Monta el acuario y déjalo sin peces 2-3 días filtrando con carbón activo para que recoja las posibles moléculas nocivas que resten en disolución y luego lo vacias (solo el agua, no los elementos) y lo vuelves a llenar para montarlo definitivamente.

Este sería el procedimiento más adecuado para hacerlo correctamente, olvídate de fregar con jabones y meter otros productos más fuertes que puedan dañar los cristales o la silicona del acuario.


Si tienes alguna pregunta específica, hazla aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *