TERCIOPELO DORADO EN LOS PECES

Síntomas
- Puntos muy finos, como polvo dorado en la epidermis del pez. Se puede confundir con punto blanco, pero aquí las manchas son más pequeñas y amarillentas
- El pez se rasca con objetos
- Exceso de mucus en la piel, oscurecimiento
- Disnea, respiración alterada
- Anorexia
- Degeneración branquial
- Úlceras en la piel
Solución
- Inmersión salina (6 g/l durante 4 días) UNIDO a una subida de temperatura
- Ayuda reducir o eliminar la iluminación del acuario
A veces se confunde con el punto blanco, pero en este caso los puntos son más pequeños y además son de un color más dorado, además el punto blanco a veces suele aparecer (no siempre) por zonas mientras que el terciopelo dorado aparece más disperso, distribuido más homogéneamente por el pez.
¿Qué provoca el terciopelo dorado en los peces?
El terciopelo dorado en los peces está provocado por un parásito dinoflagelado muy curioso, ya que tiene fases en su ciclo vital que es libre y además utiliza la luz como fuente de energía.
Como la mayoría de los parásitos solo se convierte en un problema en el acuario cuando las condiciones no son las adecuadas para los peces, es entonces cuando se convierte en plaga.
Oodinium sp. es el nombre científico. A 23-25 ºC tiene un ciclo vital de 50-70 horas, por lo que nos podemos hacer una idea de lo rápido que se puede extender si no controlamos desde un principio la enfermedad.
¿Cómo soluciono el terciopelo dorado del pez?
Una de las cosas que hay que hacer es incrementar la temperatura para que se acelere el ciclo vital y pasen por la fase libre, unido a una inmersión en baños de sal (6 g/l durante 4 días). Estos baños han de controlarse porque no todas las especies (ni individuos) toleran de la misma manera la salinidad, por lo que es importante, como en todos los tratamientos observar siempre la evolución de los peces de cerca.
Una cosa que ayuda es reducir o eliminar la luz, ya que estos parásitos son mixotróficos, es decir, son tanto autótrofos como heterótrofos, se alimentan tanto de materia orgánica (el pez) como además usan la energía lumínica como las plantas. Si eliminamos la luz, reducimos los recursos disponibles para el parásito y lo debilitamos.
Recuerda siempre mantener las condiciones adecuadas en el acuario, será la mejor manera de tener controlados los problemas.
Si tienes más dudas y quieres hacer una búsqueda de la enfermedades por imagen entra aquí
Si tienes alguna duda más, haz click aquí debajo…