ALTO pH EN EL ACUARIO

Síntomas
- Turbidez piel y branquias
- Susceptibilidad a enfermedades
Solución
- Cambios de agua con agua de osmosis
- Añade buffer para tamponar el agua
- Turba
- Elimina plantas
- Añade ácido clorhídrico o fosfórico
Efectos del pH alto en el pez
Ya sabemos que hay un rango de pH en el cual el pez se encuentra cómodo, otro más en el que «sobrevive» y otro en el que fallece irremediablemente. El tener un pH más alto de lo debido en tu acuario repercute en problemas para tus peces.
Debemos intentar tener el pH de nuestro acuario en el nivel que se encuentren los peces bien, ya que fuera de él, aunque aguanten, se producirán problemas de parásitos oportunistas, no crecerán correctamente, no se reproducirán, etc.
El pez, si encuentra un pH más alto del que requiere reacciona segregando una mucosa para protegerse, lo cual provoca una turbidez de la epidermis. También se puede ver daño en las córneas de los ojos empezando a aparecer un telo que lo cubre.
Un poco de química
En el otro post vimos lo que era el pH y no lo vamos a repetir aquí.
El agua de lluvia es básicamente la misma en todas partes (excepto en las zonas de lluvia ácida y zonas altamente contaminadas) y el pH y todos los compuestos que lleva el agua del río o de los lagos son productos que vienen del arrastre y disolución al paso del agua cuando llega al suelo.
En zonas de terrenos calcáreos los pH de las aguas son alcalinos, por encima de 7, mientras que en zonas que tienen suelos silíceos no suben el pH; en realidad lo que sucede es que suele bajar porque no hay tampón en el agua (moléculas que estabilizan el pH) y además las moléculas orgánicas suelen acidificar el agua.
En el caso concreto de la cuenca amazónica, por ejemplo, los arrastres de plantas y otra materia orgánica en descomposición libera en el agua ácidos húmicos los cuales además, como curiosidad, se cree que pueden ser bacteriostáticos e insecticidas. La turba que se añade a los filtros de los acuarios pueden tener estos efectos, pero parece que en mucha menor proporción que la natural.
Cómo reducir el pH del acuario
- Añadir buffer comprado en tiendas (efecto medio plazo).
- Añadir agua de osmosis. Suele estar ligeramente por debajo de 7 (efecto inmediato).
- Turba en el filtro. La turba va soltando poco a poco ácidos orgánicos que no son dañinos y que va reduciendo el pH de forma gradual. (efecto medio plazo). Como inconveniente es que nos tiñe el agua, y si quieres tenerla cristalina pues es algo que no te gustará, pero si quieres montar un biotopo amazónico es una buena elección.
- Elimina plantas del acuario (efecto largo plazo). Lo vimos en el anterior post.
- Añade ácido fosfórico o clorhídrico (efecto inmediato). SOLO EXPERTOS. Mucho cuidado con esto! Al manejarlo y al controlarlo. Mide continuamente al cabo de unas horas porque puede provocar una bajada brusca y luego una subida de rebote. Añádelo siempre a la salida del filtro para que se diluya rápido o mejor cuando hagas un cambio de agua en la que añadas. Un cambio de más de 0,2-0,5 unidades al día es muy peligroso.
Las mejores opciones son el cambio de agua y la turba, si podeis evitarlo, no os compliqueis la vida con otras cosas.