TENGO LA TEMPERATURA BAJA EN EL ACUARIO

Síntomas
- Shimmy (bamboleo sin desplazamiento)
- Ectoparásitos (parásitos externos) visibles
- Menor actividad de los peces
- Hongos en los peces
Solución
- Subir temperatura en el termostato
- Cambio de resistencia por otra de superior potencia
- Añadir otro calentador en el otro extremo del acuario
- Incrementa la oxigenación del agua, por lo menos durante el periodo de subida térmica
Los peces son poiquilotermos (salvo alguna excepción), esto quiere decir que su temperatura corporal es muy similar a la temperatura ambiental (1 oC arriba o abajo es la habitual). Esto afecta directamente a su metabolismo y por supuesto a su inmunidad. Si tienes la temperatura baja del acuario los peces se ven afectados con algunos síntomas característicos.
Síntomas de la temperatura baja del acuario
Hay diversos síntomas que te pueden indicar que la temperatura ha caído de forma brusca, desde muerte de peces en el acuario, hasta signos de comportamiento como shimmy (bamboleo sin desplazamiento del pez), una menor actividad en peces que tienen metabolismo alto hasta presencia de ectoparásitos por debilitamiento del pez, hongos, infecciones bacterianas, etc.
Causas de la bajada de temperatura en el acuario
Una de las cosas que hay que controlar es la temperatura de forma rutinaria. Normalmente, las resistencias de los acuarios son muy buenas y no suelen estropearse con facilidad, pero a veces ocurre que se rompen o las rompen… por ejemplo peces grandes que puedan golpearlas y romperlas, dando lugar tanto a una subida sin control de la temperatura como a una bajada porque la rompe y no funciona.
Las caídas en la temperatura, en general, los peces lo llevan mejor que las subidas bruscas, lo cual no quiere decir que sea beneficiosa, pero es más fácil recuperar un acuario que ha tenido una bajada térmica que uno que ha tenido una subida importante.
Soluciones
Una de las cosas que puedes hacer es cambiar el calentador por otro con más potencia, o si es un acuario muy largo o grande lo mismo necesitas otro en el otro extremo, pero hay que tener en cuenta que la subida no se puede realizar de golpe.
Precaución importante
Si realizas la subida de temperatura de golpe, es decir, en pocas horas, te encontrarás que los peces tardan más en adaptar su metabolismo que los parásitos oportunistas que están presentes en el agua (sí, en tu acuario también hay, no lo dudes).
Los peces se acomodan fundamentalmente a estos cambios por modificaciones a nivel endocrino, es decir, hormonal, y esa adaptación no es rápida; sin embargo, una subida térmica sí tiene un efecto práticamente inmediato en las poblaciones de los parásitos y suele desencadenar una explosión demográfica en los mismos, lo cual, unido a que los peces están más débiles inmunológicamente porque han estado con temperaturas bajas, hace que enfermen y se extienda además de forma rápida el problema por el acuario.
Hazlo correctamente
Haz la subida gradual, 2 grados diarios hasta alcanzar la temperatura conveniente es una buena subida (1 oC cada 12 horas), y si no tienes aireador en el acuario, es conveniente que coloques uno o varios distribuidos si el acuario es grande. Cuando realizas una subida térmica, uno de los efectos secundarios que se produce es la disminución de la concentración de oxígeno en el agua, con lo que si ayudas a que este problema se minimice a los peces les irá mejor, luego se lo puedes retirar si no lo quieres tener permanente.