Punto blanco (ich) en los peces

PUNTO BLANCO EN LOS PECES

Ich

Síntomas

  • Puntos blancos 1 mm en la piel, aletas, branquias
  • Prurito (el pez se rasca con objetos)

Solución

  • Inmersión salina
  • Temperatura superior a 30 ºC durante 10 días
  • Formalina y verde malaquita (productos comerciales)
  • Transferir los peces a otro acuario durante 7 días

¿Qué es el punto blanco (ich) en los peces?

El punto blanco en los peces está provocado por un protozoo ciliado denominado Ichthyophthirius multifilis que le da aspecto al pez como de estar salpicado de sal. El pez presenta nódulos blancos de hasta 1 mm que pueden aparecer en piel y branquias y que se pueden unir unos a otros haciéndolos más grandes.

Todas las especies son vulnerables, aunque parece que las que carecen de escamas (como botias, kulis, etc) son más susceptibles que las que tienen.

También hay trabajos que indican que un pH bajo (5.5) dificulta o incluso impide su propagación, pero esto último no está suficientemente demostrado.Ich ciclo parásito

El parásito tiene un ciclo de vida con una fase libre y otra en el huésped donde se fija y se alimenta de él. La fase libre es la susceptible de tratamiento, la que está fija en el pez es más dificil de tratar porque está más protegida, por eso es importante que los tratamientos se mantengan en el tiempo, para que todos los individuos pasen por la fase libre.

El ciclo vital varía en tiempo en función de la temperatura, por ejemplo, a 25 ºC dura 3-6 días, mientras a 15 ºC unos 10 días. A 25 ºC la fase libre solo es infectivo durante 30 horas. Por encima de 30 ºC no puede completar el ciclo.

¿Cómo lo soluciono?

Las soluciones pasan por baños de sal de los individuos afectados, subir la temperatura a los 30 ºC, utilizar productos comerciales diseñados específicamente para ello (contienen formalina y verde malaquita) o transferir los peces a acuarios nuevos durante 7 días para que la fase libre no encuentre huésped.

Por otro lado, ten en cuenta que cuando el parásito sale del huésped deja una pequeña herida en la piel del pez que se puede infectar de forma secundaria, bien por bacterias o por hongos, con lo cual, como siempre, las medidas profilácticas y el tener el agua perfecta es importante además de tratar primariamente el punto blanco.

Un punto positivo es que los peces cogen inmunidad, una vez que lo superan (de verdad, no solo aparentemente) no se vuelven a reinfectar (si se volvieran a infectar sería reinfección, si es una curación en falso se denomina recaída).

Un punto negativo es que, como todas las enfermedades, aunque sean leves, pueden llegar si no las tratas a tiempo a un «punto de NO retorno», en el cual, aunque lo trates ya sea tarde para los peces. ¡Actúa rápido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *