Pleistophora en peces. La enfermedad del neón

Pleistophora. La enfermedad del neón

Síntomas

  • Placas blanquecinas o amarillentas debajo de la aleta dorsal o cerca del pedúnculo caudal
  • Coloración pálida
  • Adelgazamiento
  • Cuerpo retorcido

Solución

  • Desinfección
  • Cuarentena
  • Bajar la temperatura (paliativo)

La enfermedad del neón. ¿Qué la provoca?

La enfermedad del neón está provocada por Pleistophora hyphessobryconis, un microsporidio, un hongo parásito que tiene una alta especificidad (parasita a unas pocas especies) y donde más se suele presentar es en el neón azul.

La infección empieza porque los peces ingieren las esporas por la boca, una vez dentro emigran hacia el órgano diana (músculo) y ahí se desarrollan degradando y destruyéndolo. Posteriormente salen del cuerpo para cerrar el ciclo.

Las esporas libres parece que son muy resistentes a los tratamientos conocidos.

Pleistophora. La enfermedad del neón

¿Cómo soluciono la Pleistophora?

No hay una cura que sea realmente efectiva para esta enfermedad. Lo mejor, como siempre es prevenirla teniendo los peces en condiciones adecuadas para cada especie, en el caso del neón un pH bajo, dureza baja y evidentemente, amoniaco y nitritos a cero.

Es aconsejable mantener una baja carga de materia orgánica en el acuario, con una buena filtración y poca población de peces y alimentación reducida.

Por tanto, mejora siempre las condiciones del medio en el que están, en todas las enfermedades es fundamental hacerlo, pero en este caso mucho más, ya que la carga orgánica del agua (restos de comida, exceso de peces, etc) es factor desencadenante.

Parece que una reducción de la temperatura disminuye la propagación porque ralentiza el ciclo del patógeno, si puedes, bájala un grado al día (no de golpe, porque puedes provocar otros problemas) hasta llegar a los 22 oC.

Lo ideal es pasar los peces afectados a un acuario de cuarentena si quieres intentar tratarlos con algún medicamento, pero no hay ninguno que sea de verdad efectivo.

Incluso, aunque no los trates, es conveniente sacarlos del acuario comunitario, ya que cuando muere el pez, si el resto lo mordisquean ingieren directamente las esporas y se sigue propagando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *