El problema de los nitritos con tus peces de acuario

Nitritos en el acuario

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Portada » Los 25 problemas y enfermedades de tus peces » El problema de los nitritos con tus peces de acuario
¿Cómo sé si mi acuario tiene nitritos?

La respuesta rápida es: haciendo un test al agua. Puede haber muchos síntomas de los peces que hace que indique que puede estar ocurriendo ese problema en tu acuario, como respiración rápida y que el pez se quede en una esquina, pero la forma segura de saberlo es haciendo test de nitritos al agua.

¿Cuál es la manera más rápida de reducir los nitritos del acuario?

La forma más rápida es haciendo cambios de agua. No es lo único que debes hacer, pero sí es lo primero y fundamental para empezar a solucionar el problema.


Síntomas

  • El pez se queda en el fondo y se mueve lentamente
  • Susceptibilidad a enfermedades
  • Disnea (respiración alterada)
  • Branquias marrones

Soluciones

  • Haz un cambio de agua urgente
  • Disminuye la temperatura
  • Añade bacterias nitrificantes
  • Mejora la filtración
  • Reduce o elimina la alimentación de momento
  • Disminuye la densidad de peces

Los nitritos son un problema para los peces de tu acuario que se suele dar mucho (pero no solo) cuando se empieza a montar un acuario. En realidad es algo muy sencillo de solucionar.

Como sabemos, el nitrógeno tóxico lo excreta el pez en forma de amoniaco, y este se oxida a nitritos (NO2).

Este producto es tóxico, es cierto que menos que el amoniaco, pero aun así hay que tener los niveles en 0 para poder estar tranquilos, ya que, aunque no se alcancen niveles letales en el acuario (esos niveles dependen de cada especie, incluso de cada individuo por el tema del tamaño) si están presentes en el acuario provocarán un debilitamiento inmunológico del pez y lo hará más susceptible a diferentes enfermedades.

Solución a los nitritos en el acuario

Causas de la aparición de nitritos en el acuario

Un pico de nitritos se puede producir por muchas causas, por ejemplo por sobrepoblación de peces, por haber medicado y matado las bacterias del filtro, por el síndrome del tanque nuevo que no tiene las poblaciones bacterianas del filtro todavía establecidas, por lavado exhaustivo de la gravilla o del filtro, por fallo del sistema de filtrado… en definitiva, por cualquier razón que haga que las bacterias que metabolizan el paso de nitritos (NO2) a nitratos (NO3) no cumplan su papel. Si estas bacterias no realizan su trabajo, el amoniaco pasará a nitritos pero se irán acumulando estos últimos.

Por otro lado, hay factores que inhiben el crecimiento de Nitrobacter sp. y Nitrospira sp. que son los géneros de bacterias que metabolizan el nitrito.

Uno de ellos es el amoniaco que ralentiza el crecimiento demográfico y otro importante es la luz, que también actúa negativamente en esa población bacteriana (razón por la que los filtros deben ser opacos).Tiras reactivas para el acuario

¿Cómo afectan los nitritos al pez?

La molécula de nitrito se une a la hemoglobina (inicialmente de color rojo) que es la encargada del transporte de oxígeno en el pez, y al unirse se transforma en metahemoglobina (pasa a color marrón), la cual es menos afín al oxígeno y esto hace que se transporte menos oxígeno a los tejidos del pez.

El color de la metahemoglobina es amarronado, lo que le confiere a las branquias ese tono tan diferente del rojo intenso del pez sano.

¿Como soluciono el problema de nitritos en el acuario?

Tienes muchas formas de solucionarlo, cuantas más implementes y más rápido lo hagas mejores resultados obtendrás en eliminar los nitritos del acuario.

  • La primera opción son los cambios de agua, un 30% diario hasta que se eliminen (efecto a corto plazo)
  • La mejora del filtro es otra opción, añadiendo más material filtrante y si puedes oxigenándolo con un aireador (efecto a medio plazo)
  • Añadir bacteria nitrificantes al filtro (efecto a medio plazo)
  • Disminuir la densidad de peces (efecto a medio plazo)
  • Disminuir la temperatura del acuario (efecto a corto plazo). Realizalo como todo, con precaución porque una bajada brusca generará otros problemas.
  • Reduce la alimentación (efecto medio plazo)
  • Añade sal al acuario (30-40 mg/l). Estas concentraciones no son nocivas para la mayoría de los peces, son realmente bajas y son eficaces en la neutralización de la toxicidad de los nitritos (efecto corto plazo).
  • Añadir bicarbonato (efecto corto plazo) también protege contra los nitritos, pero menos que el NaCl.

¿Tienes alguna consulta personalizada? Te contestamos en 24 h.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *