Las heridas en los peces es una de las cosas que pueden ocurrir con más frecuencia de lo que pensamos en los acuarios.
Se pueden producir por lesiones que se hagan entre los peces, por disputas territoriales o por acoso a hembras o bien se pueden provocar porque los peces se lastimen con objetos del acuario.
Cuidado con los peces grandes y las rocas angulosas, no es infrecuente las heridas en estos casos.
Es importante conocer que los peces tienen una mucosa sobre la epidermis, encima de las escamas que, entre otras cosas les lubrica y les facilita el desplazamiento dentro del medio acuoso, pero además, esa mucosa les protege de infecciones ya que tiene sustancias bactericidas que ayudan a defenderles.
Cuando se produce una herida la mucosa se daña, y se abre una via de entrada directa hacia el interior del pez para los parásitos.
Aquí es donde viene la mayoría de los veces el problema: muchas de las heridas son superficiales y el pez se recupera por sí mismo, no necesita nada más que tiempo y un acuario limpio, pero ¿qué ocurre si el agua no está limpia?
Infecciones en heridas de peces

Las infecciones en las heridas se producen porque hay parásitos en el agua que aprovechan la herida para colonizar el pez.
En circunstancias normales, esos parásitos no pueden entrar en el pez, sin embargo, como hemos visto, gracias a la herida el parásito consigue esquivar las barreras defensivas que tenía el huésped, entra en el cuerpo fácilmente y empieza la infección.
Ahora el pez tiene un problema más importante: conseguir controlar la infección.
El microorganismo más ubícuo y frecuente que suele infectar este tipo de heridas es Saprolegnia sp. , pero no es el único ni mucho menos.
Soluciones para las lesiones
- Si puedes aislar al pez afectado mejor
- Buena filtración y oxigenación en el recipiente
- Cambios de agua frecuentes (20% diario durante una semana mínimo)
- Profiláctico añadido al agua, como por ejemplo azul de metileno para ayudar a controlar infecciones.
- Si la infección es importante y es necesario algún antibiotico consulta aquí.