El pez Betta, con sus colores vibrantes y aletas que parecen velos de seda, es sin duda uno de los reyes de los acuarios de agua dulce. Conocido también como “Combatiente de Siam”, su belleza solo es igualada por su fascinante personalidad. Pero esa popularidad a menudo viene acompañada de mitos y mala información que puede poner en riesgo su salud.
Si acabas de empezar con tu primer Betta o si buscas mejorar las condiciones del que ya tienes, has llegado al lugar correcto. En esta guía definitiva vamos a desmentir mitos y a darte, de forma clara y directa, toda la información que necesitas para que tu pez Betta no solo sobreviva, sino que viva una vida larga y sana. Empecemos por su ficha de identidad.
Ficha Técnica del Betta Splendens
Antes de sumergirnos en los detalles, aquí tienes un resumen rápido con todo lo que necesitas saber sobre tu nuevo compañero acuático.
| Característica | Detalle |
| Nombre Científico | Betta splendens |
| Nombre Común | Pez Betta, Combatiente de Siam |
| Origen | Sudeste Asiático (Tailandia, Camboya) |
| Tamaño Adulto | 6 – 7 cm |
| Esperanza de Vida | 2 – 3 años (hasta 5 con cuidados óptimos) |
| Temperatura Ideal | 24 – 28°C (Crítico) |
| pH del Agua | 6.5 – 7.5 |
| Litros Mínimos | 20 Litros |
| Carácter | Territorial y agresivo (especialmente entre machos) |
| Dificultad | Fácil – Intermedia |
ficha_betta
El Acuario Ideal para un Betta: Más Allá de la Pecera Redonda
El mayor mito sobre los Bettas es que pueden vivir felices en pequeñas peceras o “betteras” sin equipamiento. Esto es rotundamente falso. Son peces tropicales que necesitan espacio y condiciones estables para prosperar.
- Tamaño Mínimo (Litros): Un solo pez Betta necesita un acuario de, como mínimo, 20 litros. Esto le proporciona espacio para nadar, reduce el estrés y ayuda a mantener la calidad del agua estable. Olvídate de las peceras de 2 o 5 litros.
- Calentador (Imprescindible): Los Bettas son peces tropicales. Necesitan una temperatura constante entre 24°C y 28°C. Sin un calentador, tu pez sufrirá de estrés, su metabolismo se ralentizará y será propenso a enfermedades.
- Filtro Suave: La filtración es necesaria para mantener el agua limpia, pero las aletas del Betta son delicadas. Elige un filtro de esponja o un filtro de mochila pequeño con el flujo regulado al mínimo para no crear corrientes fuertes que lo agoten.
- Tapa Obligatoria: Los Bettas son excelentes saltarines y además necesitan acceder a la superficie para respirar aire (son laberíntidos). Una tapa evita escapes y mantiene la temperatura del aire superficial similar a la del agua.
- Decoración: Les encantan las plantas (naturales o de seda, evita las de plástico duro que rasgan sus aletas) y los escondites como cuevas o troncos. Una superficie donde descansar cerca de la superficie, como una “Betta Hammock”, es una excelente adición.
Alimentación: La Dieta de un Guerrero
En la naturaleza, los Bettas son carnívoros; se alimentan de insectos y larvas. Su dieta en el acuario debe reflejar esto.
- Alimento Principal: Utiliza un alimento comercial de alta calidad en gránulos o pellets específico para Bettas. Contiene el balance de proteínas que necesitan.
- Cantidad y Frecuencia: Su estómago es del tamaño de su ojo. Aliméntalo con 2-3 gránulos, una o dos veces al día. Es muy importante no sobrealimentar.
- Suplementos: Una o dos veces por semana, dale un capricho con alimento congelado o vivo como artemia, daphnia o larva de mosquito. Esto enriquecerá su dieta y fomentará su comportamiento natural de caza.
Compatibilidad: ¿Con Qué Peces Puede Vivir un Betta?
Esta es la pregunta del millón. Su naturaleza territorial requiere una elección cuidadosa de compañeros.
Reglas de Oro:
- NUNCA juntes dos Bettas macho. Lucharán hasta la muerte.
- Las hembras pueden vivir juntas en grupos (mínimo 5) en acuarios más grandes (+60L), creando un “harén”, pero siempre con vigilancia.
- Un macho y una hembra solo deben juntarse para la cría, no para convivir permanentemente.
Compañeros Compatibles (SÍ):
- Peces de fondo tranquilos: Corydoras, Ancistrus. Ignorarán al Betta y ocupan una zona diferente del acuario.
- Caracoles y gambas: Caracoles como los Neritina o Planorbis son seguros. Las gambas (como las Red Cherry) pueden ser vistas como comida, así que introdúcelas con muchos escondites.
- Cardúmenes de peces pequeños y rápidos: Neones, Rasboras o Tetras Borrachitos pueden funcionar en acuarios de más de 40 litros, ya que su velocidad y comportamiento de grupo no suelen llamar la atención del Betta.
Compañeros a Evitar (NO):
- Peces de aletas vistosas: Guppys, sobre todo los machos. El Betta los confundirá con un rival.
- Peces mordedores (fin-nippers): Tetras como el Monjita o el Serpae, o los Barbos, morderán las aletas del Betta.
- Peces muy grandes o agresivos: Cíclidos u otros peces territoriales.
Enfermedades Comunes: Señales de Alerta
Gracias a tu acuario estable y buena alimentación, tu Betta debería estar sano. Pero es vital reconocer los primeros síntomas de problemas. Las búsquedas en Google nos dicen que estas son las principales preocupaciones:
- Podredumbre de Aletas: Sus aletas parecen deshilachadas, más cortas o con bordes negros/blancos. Suele estar causada por mala calidad del agua.
- Punto Blanco (Ich): Pequeños puntos blancos, como granos de sal, aparecen en el cuerpo y aletas. Es un parásito muy contagioso.
- Hidropesía (Escamas Erizadas): El pez se hincha y sus escamas se levantan, dándole un aspecto de “piña”. Es un síntoma grave de una infección interna.
- Columnaris: A menudo confundida con hongos, es una bacteria que puede aparecer como manchas blancas algodonosas en la boca o el cuerpo.
- Hongos: Manchas algodonosas en el cuerpo, a menudo aparecen sobre heridas previas.
La mejor prevención para todas estas enfermedades es mantener una calidad del agua impecable (con cambios de agua semanales del 25-30%) y una temperatura estable.
(Nota para ti, Jose Manuel: aquí puedes poner enlaces a tus artículos específicos de enfermedades si los tienes).
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Pez Betta
- ¿Cuánto tiempo vive un pez betta? Con buenos cuidados en un acuario adecuado, puede vivir entre 2 y 3 años, llegando incluso a los 5 años en casos excepcionales.
- ¿Por qué mi betta hace un nido de burbujas en la superficie? ¡Es una excelente señal! Significa que tu Betta macho está sano, cómodo y se siente listo para reproducirse. Está construyendo el nido donde cuidaría de los huevos.
- ¿Por qué mi betta no come? Puede ser por varias razones: estrés por un cambio reciente, temperatura del agua demasiado fría, enfermedad o simplemente porque no le gusta la comida. Verifica primero los parámetros del agua y la temperatura.
Conclusión
El pez Betta es mucho más que una simple decoración. Es una mascota inteligente y sensible que, con los cuidados correctos, te brindará años de compañía y belleza. Olvida los mitos, invierte en un buen hogar para él y disfruta de uno de los peces más espectaculares del mundo de la acuariofilia.

















