Nitratos en el acuario. El síndrome del acuario viejo.

NITRATOS EN EL ACUARIO

Sindrome del acuario viejo

Síntomas

  • Disnea (respiración alterada)
  • Branquias marrones

Solución

  • Cambios de agua
  • Dismunuye la densidad de peces
  • Añade plantas
  • Desnitratador
  • Añade sal al acuario

Las bacterias de los géneros Nitrobacter y Nitrospira oxidan los nitritos (NO2) a nitratos (NO3). Estos se acumulan en el acuario y solo se eliminan por cambios de agua, plantas o por un desnitratador.

Es cierto que hay una leve reducción de los niveles en zonas hipóxicas del acuario, es decir, si tienes zonas con baja circulación de agua, por ejemplo arena muy compactada, ahí se produce una reducción de los nitratos, pero: lo primero es que no es conveniente que tengas esas zonas en los acuarios, porque son focos además generación de productos de reducción de sulfatos que son altamente tóxicos, y lo segundo es que no es normal que las haya en un acuario típico.

Síndrome del tanque viejo. ¿Qué es?

Si no se hacen cambios regulares de agua los nitratos se acumulan y se produce el síndrome del tanque viejo, que es aquel en el que el agua se va evaporando del acuario y lo único que nosotros hacemos es reponer el agua evaporada. ¿Cuál es el problema? que lo que se evapora es agua, es decir H2O, todos los productos disueltos se quedan en el agua (obviando la pequeña parte que se pierde por salpicaduras), entre ellos el nitrato, que además va acidificando lentamente el agua al convertirse parte de él en ácido nítrico (HNO3).

Por estas razones, es IMPRESCINDIBLE SACAR AGUA del acuario ya que no solo sacaremos agua, sino también los productos disueltos en ella, entre otros los nitratos, no se puede dejar simplemente que se evapore y reponer, sino tendremos en ciernes un acuario con «Síndrome del Tanque Viejo».Acuario bien plantado

¿Cómo afectan los nitratos al pez?

Los nitratos no son muy tóxicos para los peces, pero si la concentración aumenta y se hace muy alta, sí que afecta, en forma de disnea (respiración alterada) y una alteración de la hemoglobina como vimos con los nitritos pero menos intensa.

¿Como soluciono el problema de nitratos en el acuario?

  • La primera opción son los cambios de agua de mantenimiento, un 20% semanal (efecto a medio plazo)
  • Planta más en el acuario (efecto largo plazo)
  • Monta un desnitratador (efecto largo plazo). Esto lo veremos detalladamente en otro post
  • Añade sal al acuario (30-40 mg/l). Estas concentraciones no son nocivas para la mayoría de los peces, son realmente bajas y son eficaces en la neutralización de la toxicidad de los nitratos (efecto corto plazo).

El problema de los nitritos con tus peces de acuario

Nitritos en el acuario

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Portada » Archivo de Jose » Página 5
¿Cómo sé si mi acuario tiene nitritos?

La respuesta rápida es: haciendo un test al agua. Puede haber muchos síntomas de los peces que hace que indique que puede estar ocurriendo ese problema en tu acuario, como respiración rápida y que el pez se quede en una esquina, pero la forma segura de saberlo es haciendo test de nitritos al agua.

¿Cuál es la manera más rápida de reducir los nitritos del acuario?

La forma más rápida es haciendo cambios de agua. No es lo único que debes hacer, pero sí es lo primero y fundamental para empezar a solucionar el problema.


Síntomas

  • El pez se queda en el fondo y se mueve lentamente
  • Susceptibilidad a enfermedades
  • Disnea (respiración alterada)
  • Branquias marrones

Soluciones

  • Haz un cambio de agua urgente
  • Disminuye la temperatura
  • Añade bacterias nitrificantes
  • Mejora la filtración
  • Reduce o elimina la alimentación de momento
  • Disminuye la densidad de peces

Los nitritos son un problema para los peces de tu acuario que se suele dar mucho (pero no solo) cuando se empieza a montar un acuario. En realidad es algo muy sencillo de solucionar.

Como sabemos, el nitrógeno tóxico lo excreta el pez en forma de amoniaco, y este se oxida a nitritos (NO2).

Este producto es tóxico, es cierto que menos que el amoniaco, pero aun así hay que tener los niveles en 0 para poder estar tranquilos, ya que, aunque no se alcancen niveles letales en el acuario (esos niveles dependen de cada especie, incluso de cada individuo por el tema del tamaño) si están presentes en el acuario provocarán un debilitamiento inmunológico del pez y lo hará más susceptible a diferentes enfermedades.

Solución a los nitritos en el acuario

Causas de la aparición de nitritos en el acuario

Un pico de nitritos se puede producir por muchas causas, por ejemplo por sobrepoblación de peces, por haber medicado y matado las bacterias del filtro, por el síndrome del tanque nuevo que no tiene las poblaciones bacterianas del filtro todavía establecidas, por lavado exhaustivo de la gravilla o del filtro, por fallo del sistema de filtrado… en definitiva, por cualquier razón que haga que las bacterias que metabolizan el paso de nitritos (NO2) a nitratos (NO3) no cumplan su papel. Si estas bacterias no realizan su trabajo, el amoniaco pasará a nitritos pero se irán acumulando estos últimos.

Por otro lado, hay factores que inhiben el crecimiento de Nitrobacter sp. y Nitrospira sp. que son los géneros de bacterias que metabolizan el nitrito.

Uno de ellos es el amoniaco que ralentiza el crecimiento demográfico y otro importante es la luz, que también actúa negativamente en esa población bacteriana (razón por la que los filtros deben ser opacos).Tiras reactivas para el acuario

¿Cómo afectan los nitritos al pez?

La molécula de nitrito se une a la hemoglobina (inicialmente de color rojo) que es la encargada del transporte de oxígeno en el pez, y al unirse se transforma en metahemoglobina (pasa a color marrón), la cual es menos afín al oxígeno y esto hace que se transporte menos oxígeno a los tejidos del pez.

El color de la metahemoglobina es amarronado, lo que le confiere a las branquias ese tono tan diferente del rojo intenso del pez sano.

¿Como soluciono el problema de nitritos en el acuario?

Tienes muchas formas de solucionarlo, cuantas más implementes y más rápido lo hagas mejores resultados obtendrás en eliminar los nitritos del acuario.

  • La primera opción son los cambios de agua, un 30% diario hasta que se eliminen (efecto a corto plazo)
  • La mejora del filtro es otra opción, añadiendo más material filtrante y si puedes oxigenándolo con un aireador (efecto a medio plazo)
  • Añadir bacteria nitrificantes al filtro (efecto a medio plazo)
  • Disminuir la densidad de peces (efecto a medio plazo)
  • Disminuir la temperatura del acuario (efecto a corto plazo). Realizalo como todo, con precaución porque una bajada brusca generará otros problemas.
  • Reduce la alimentación (efecto medio plazo)
  • Añade sal al acuario (30-40 mg/l). Estas concentraciones no son nocivas para la mayoría de los peces, son realmente bajas y son eficaces en la neutralización de la toxicidad de los nitritos (efecto corto plazo).
  • Añadir bicarbonato (efecto corto plazo) también protege contra los nitritos, pero menos que el NaCl.

¿Tienes alguna consulta personalizada? Te contestamos en 24 h.

Amoniaco en el acuario

Amoniaco en el acuario

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Portada » Archivo de Jose » Página 5
¿Cómo se soluciona la presencia de amoniaco en el acuario?

Mejora la filtración, no le des comida a los peces unos días, mira si hay algún pez muerto en el acuario en zonas escondidas y retíralo. El problema del amoniaco en el acuario hay que solucionarlo de forma URGENTE.

¿Cómo sé si hay amoniaco en mi acuario?

MIDIENDO los niveles con test que se vende en tiendas especializadas, no hay otra manera segura de saberlo. Puedes tener indicios por el comportamiento de los peces, pero para saberlo seguro debes medir los niveles de NH3

Síntomas de amoniaco en el acuario

  • Hiperexcitabilidad de los peces
  • Muerte de peces
  • Susceptibilidad a enfermedades

Soluciones

  • Haz cambios de agua urgente
  • Añade zeolitas al filtro
  • Disminuye el pH
  • Añade bacterias nitrificantes
  • Mejora la filtración
  • Reduce o elimina la alimentación de momento
  • Disminuye la densidad de peces

Amoniaco en el acuario

La presencia de amoniaco en el acuario es uno de los mayores problemas y es especialmente importante cuando montamos un acuario. Es necesario ciclar el acuario.

También puede aparecer en cuanto hay un problema de filtración, excesos de comida o muerte de algún pez.

Lo mejor es prevenir, pero si aparece, es fácil de solucionar actuando rápido, ya que es muy tóxico para los peces.

Un poco de química del nitrógeno…

Los peces necesitan nutrientes, entre ellos están las proteinas como imprescindibles, las cuales contienen nitrógeno y se encuentran en los alimentos. El amoniaco es el producto de su metabolización en el acuario.

El pez metaboliza la proteína y excreta el nitrógeno sobrante en forma de amoniaco, el cual sale por difusión al agua. Esto quiere decir que el amoniaco que excreta se queda en el agua donde está el pez, y este producto es altamente tóxico.

Entonces, el amoniaco (NH3) lo metabolizan las bacterias nitrificantes y lo pasan a nitritos (NO2) y este a nitratos (NO3) en el ciclo del nitrógeno.

Ocurre en todo el acuario, especialmente donde hay flujo de agua, ya que las bacterias nitrificantes necesitan oxígeno para oxidar el amoniaco, siendo el filtro el lugar más adecuado.

Del filtro y del ciclo del nitrógeno nos ocupamos más especificamente en otro posts, en este vamos a ver las causas, los problemas que genera la presencia de amoniaco en el acuario y cómo solucionarlo. Son artículos complementarios.

Antes de nada, conviene aclarar que el propio amoniaco se encuentra en equilibrio químico con el ion amonio (NH4+) en función del pH, temperatura y salinidad del agua.

El amoniaco es mucho más tóxico que el amonio, con lo cual, estos factores indicados influirán en la toxicidad del amoniaco (podeis ver una gráfica descriptiva abajo)

Amoniaco en el acuario

Porcentaje de amoniaco

Porcentaje de NH3 frente a (NH3 + NH4+) en función del pH y temperatura.

Como se ve, el pH alto hace que haya mayor porcentaje de NH3 (más tóxico) que de NH4+, y además, a igual pH si sube la temperatura sube también el porcentaje de NH3

¿Cómo afecta el amoniaco al pez?

El pez deja de comer, presenta hiperexcitabilidad, movimientos rápidos sin sentido, se produce una hipertrofia e hiperplasia del tejido branquial tratando de compensar el problema para eliminar el amoniaco.

El aumento del pH sanguíneo reduce el transporte de oxígeno, causando problemas osmorregulatorios, menor crecimiento y resistencia a enfermedades en peces, en casos de niveles tóxicos no letales.

En resumen, el pez presenta síntomas de intoxicación grave.

Causas y soluciones de un pico de amoniaco en el acuario

Muchas pueden ser las causas de un pico de amoniaco, desde sobrepoblación, medicación del acuario, montaje del acuario nuevo, filtro nuevo o demasiado limpio, fallo del filtro, explosión demográfica de algas, bajo flujo de agua en el filtro, poca oxigenación, etc.

Algunos temas se explican por sí solos y son de fácil solución, pero de cualquier manera se trata de una urgencia en el acuario y se imponen diversas medidas:

  • Cambio de agua del 30% diario hasta que el test de amoniaco proporcione niveles 0 (efecto inmediato)
  • Añadir zeolitas al filtro: este producto absorbe muchos compuestos tóxicos del agua, pero especialmente el amoniaco (efecto rápido)
  • Reducir el pH del acuario (aquí precaución, ver la tabla previa) (efecto lento). En realidad este efecto es muy rápido, pero lo que ocurre es que el pH no se puede bajar de forma rápida, por lo que aunque el efecto de la bajada del pH sobre la toxicidad del amoniaco sea rápida, al no poder bajar de golpe el pH lo contabilizamos como lento.
  • Añadir bacterias nitrificantes al filtro (efecto medio plazo)
  • Mejora del filtro, añadiendo nuevos materiales filtrantes o instalando filtros accesorios si es necesario (efecto largo plazo)
  • Disminuir la población de peces en el acuario (efecto largo plazo)
  • Parar la alimentación (efecto medio plazo)

De todas estas medidas, ¿cuales deberías tomar?. Pues depende de la gravedad, pero cuantas más implementes y más rápido lo hagas antes solucionarás el problema.

Todas las medidas a adoptar, en este y en otros post, hay que verlas con perspectiva y tener en cuenta la situación particular de cada acuario.

Reducir el pH y la temperatura, y aumentar la salinidad, disminuye la toxicidad al convertir más amoniaco en amonio. Sin embargo, esto es arriesgado para especies como los cíclidos africanos, o aumentar la salinidad en peces amazónicos.

Intenta tomar las medidas que sepas que no van a tener (o tener los menores) daños colaterales.

Otros asuntos relativos al amoniaco en el acuario

  • Si has usado formaldehido para tratar enfermedades (cosa que no te recomiendo si no eres experto) los test de amoniaco te darán resultados erróneos ya que interfiere con los reactivos.
  • Altos niveles de amoniaco inhiben el crecimiento de las bacterias que oxidan los nitritos, con lo cual, además de la toxicidad propia hace que se vayan acumulando nitritos ya que las bacterias que pasan los nitritos a nitratos ven dificultada su reproducción. En otras palabras, en poco tiempo te encuentras que has solucionado el problema de amoniaco pero tienes el de nitritos (menos grave, pero importante también)
  • Cuidado con un tema: reducir el pico natural de amoniaco en un acuario de forma artificial reduce la capacidad del filtro. Me explico: si tienes que introducir zeolitas o hacer cambios de agua para solucionar la situación está bien porque solucionas un tema que está destruyendo la vida en tu acuario, pero lo ideal, es introducir los peces poco a poco para que el filtro vaya creciendo en número de bacterias de forma paralela con la población de peces. Esta es la manera natural. El resto son apaños y soluciones a los problemas encontrados por no haber hecho las cosas bien desde el principio. Siempre que puedas, ya sabes, poco a poco los peces al acuario, no lo cargues de golpe, y alimentación escasa.

¿Tienes alguna duda más? ¿Necesitas una consulta personalizada? Te contestamos en 24 h.

Muchos peces muertos en el acuario

MUCHOS PECES MUERTOS EN EL ACUARIO

Muchos peces muertos

Síntomas

  • Muchos peces muertos en el acuario

Solución

  • Retirada de bajas
  • Cambio de agua urgente
  • Mejora la filtración
  • Añade zeolitas y carbón activo
  • Deja de alimentar a los peces
  • Mejora la aireación

Si de pronto te encuentras muchos peces muertos de golpe en el acuario, te encuentras ante una emergencia.

Lo primero y principal es retirar a los peces muertos (bajas) del acuario de forma inmediata, ya que si los dejas se descompondrán provocando un efecto cascada y amplificando la situación, con lo cual no quedará más remedio que un vaciado completo .

Segundo y de forma urgente se impone un cambio de agua importante. Mínimo de un 30% del mismo. Después ya nos ocuparemos de los siguientes pasos, pero un cambio de agua es prioritario.banco peces

Un cambio de un 30% es un cambio importante, y para los peces es muy posible que sea traumático en temas de temperatura, pH y GH (en otros post veremos cómo hacer el cambio correctamente).

Lo que hay que dejar claro es que si el problema ha sido por amoniaco has reducido el nivel en un 30%, si es de nitritos igual, si son parásitos igual, etc. Cualquiera que sea la razón has reducido el problema en un 30%, por lo cual, el problema deja de empeorar y empieza a solucionarse.

Aún así, el asunto no termina ahí. Durante los siguientes 3 días ve cambiando un 30% y luego 3 días más un 20%, de tal manera que en una semana se hayan realizado cambios de agua suficientes para eliminar el problema principal del acuario.

Como supondrás, esto no acaba aquí, paralelamente hay que buscar la razón de por qué ha ocurrido. Normalmente, estos sucesos tan masivos suelen ocurrir por problemas de calidad del agua, por lo que es crucial medir amoniaco y nitritos, a la vez que pH, GH y verificar que la temperatura está correcta, pero no siempre es así.

Es conveniente añadir zeolitas para que absorban amoniaco, carbón activo por si hay sustancias disueltas en el agua que sean nocivas y por supuesto, mejorar la filtración y dejar de alimentar a los peces durante unos días para no agravar más el problema.

Además mejora la aireación del acuario para que los niveles de oxígeno se recuperen convenientemente.

Si todos estos parámetros están correctos hay que comprobar si hay algún tipo de patógeno en el acuario, para eso tenemos diferentes post en los que iremos viendo síntomas, causas y las soluciones correspondientes.

Te recomendamos entonces que vayas y veas los síntomas más comunes aquí

Temperatura alta en el acuario

TEMPERATURA ALTA EN EL ACUARIO

Temperatura alta pez

Síntomas

  • Disnea (respiración agitada)
  • Muerte de invertebrados en el acuario

Solución

  • Bajar termostato
  • Cambio de resistencia por otra de inferior potencia
  • Incrementa la oxigenación del agua temporalmente
  • Reducción de la alimentación
  • Ventiladores de acuario
  • Enfriadores de acuario

En otros post, ya hemos hablado de que los peces son poiquilotermos, término que hace referencia a que la temperatura corporal es similar (grado arriba o abajo) a la del medio en el que se encuentran. En un acuario nos podemos encontrar con una temperatura alta inadecuada.

El caso de una subida de temperatura en el acuario puede ocurrir por diversas situaciones.

Calentador de potencia alta en relación con el acuario

Por ejemplo, si tienes un calentador con mucha potencia en relación con el acuario que tienes, aunque tenga un termostato que regula la temperatura (se conecta cuando baja la temperatura y se desconecta cuando sube) al activarse subirá la temperatura de golpe mucho más de lo debido y provocará una temperatura anormalmente alta, que incluso aunque sea temporal, es nociva para los peces (subida bruscas y bajadas no es lo mejor para peces tropicales, que tienen temperaturas muy estables a lo largo del año).

Si el termostato funciona perfectamente, lo que ocurrirá es que estará continuamente conectando y desconectando la resistencia, lo cual puede hacer que se rompa y dejará de regular la temperatura, provocando si se queda conectado una subida de temperatura que se traducirá en disnea en los peces y si llega al límite letal en la muerte de los mismos. Si se queda apagado lo que hará es que no se conecte cuando baja la temperatura y bajará sin remedio provocando otro problema.

Ubicación del acuario

Un termostato roto puede ser origen de una subida térmica, pero una mala ubicación del acuario también puede serlo. Por ejemplo, un acuario cerca de una ventana es una mala opción porque está expuesto a cambios térmicos por insolación. Si le da el Sol directamente sobrecalentará el agua sin remedio, pudiendo llegar al limite letal, especialmente en acuarios pequeños que tienen una menor inercia térmica al tener menor volumen de agua.

Lo mismo ocurre si está pegado a un radiador de calefacción. El acuario debe estar en una zona que no le afecten los cambios térmicos bruscos.

Acuario junto ventana

Una subida térmica superior al grado centigrado por hora o bien una subida de más de 3 grados diarios, aunque esté por debajo del límite letal de la especie es muy peligroso, ya que si no mata al pez, le hará susceptible de coger cualquier patógeno oportunista del agua.

Solución a la temperatura alta en el acuario

Lo que tienes que hacer es eliminar las causas que han provocado la subida térmica.

  • Si es la ubicación cámbialo de sitio y si es muy grande o no se puede cambiar porque es de obra el acuario pon algo que disminuya la insolación que recibe (toldo, parabán, etc).
  • Si la resistencia es muy potente sustitúyela por otra de menos potencia.
  • Una de las opciones es instalar ventiladores de forma que vayan sacando el calor del acuario. Este método funciona para reducir la temperatura de forma económica, pero sólo de 2 a 5 ºC. Tiene el inconveniente que su enfriamiento lo realiza incrementando la evaporización de agua, con lo cual debes controlar bien los parámetros para que no se te vayan desajustando.
  • El método más caro, pero el más efectivo es el de un enfriador de acuario. Este te bajará la temperatura a la que le requieras si sigues las indicaciones del fabricante, pero es un sistema caro de implementar y de mantener porque consume bastante energía, aun así, es el más seguro con diferencia.

De cualquier manera, cuando hagas la bajada térmica tampoco debe exceder los 2 grados diarios. Todos los cambios térmicos afectan directamente al pez, especialmente al sistema inmunológico que necesita días para adaptarse a las nuevas condiciones y les hace susceptible de padecer infecciones, en este caso, puede coger hongos oportunistas.

Otra de las cosas que tienes que hacer es reducir la alimentación durante este periodo problemático. Ten en cuenta, que la subida de temperatura provoca una menor oxigenación del agua (a mayor temperatura menor oxígeno disuelto en el agua), y el proceso homeostático del pez (el proceso por el que mantiene sus parámetros vitales estables) y el proceso digestivo conllevan un consumo de oxígeno que muchas veces supera los niveles del medio en el que está, con lo cual se incrementa el problema si les das de comer.

Uno de los problemas con los que te puedes encontrar es con una muerte de invertebrados que tengas en el acuario si las temperaturas son altas, la mayoría no toleran subidas por encima de los 27 ºC por mucho tiempo. Si tienes gambitas, cangrejos, caracoles, etc lleva cuidado.

Temperatura baja del acuario

TENGO LA TEMPERATURA BAJA EN EL ACUARIO

acuario vacio

Síntomas

  • Shimmy (bamboleo sin desplazamiento)
  • Ectoparásitos (parásitos externos) visibles
  • Menor actividad de los peces
  • Hongos en los peces

Solución

  • Subir temperatura en el termostato
  • Cambio de resistencia por otra de superior potencia
  • Añadir otro calentador en el otro extremo del acuario
  • Incrementa la oxigenación del agua, por lo menos durante el periodo de subida térmica

Los peces son poiquilotermos (salvo alguna excepción), esto quiere decir que su temperatura corporal es muy similar a la temperatura ambiental (1 oC arriba o abajo es la habitual). Esto afecta directamente a su metabolismo y por supuesto a su inmunidad. Si tienes la temperatura baja del acuario los peces se ven afectados con algunos síntomas característicos.

Síntomas de la temperatura baja del acuario

Hay diversos síntomas que te pueden indicar que la temperatura ha caído de forma brusca, desde muerte de peces en el acuario, hasta signos de comportamiento como shimmy (bamboleo sin desplazamiento del pez), una menor actividad en peces que tienen metabolismo alto hasta presencia de ectoparásitos por debilitamiento del pez, hongosinfecciones bacterianas, etc.

Causas de la bajada de temperatura en el acuario

Una de las cosas que hay que controlar es la temperatura de forma rutinaria. Normalmente, las resistencias de los acuarios son muy buenas y no suelen estropearse con facilidad, pero a veces ocurre que se rompen o las rompen… por ejemplo peces grandes que puedan golpearlas y romperlas, dando lugar tanto a una subida sin control de la temperatura como a una bajada porque la rompe y no funciona.

Las caídas en la temperatura, en general, los peces lo llevan mejor que las subidas bruscas, lo cual no quiere decir que sea beneficiosa, pero es más fácil recuperar un acuario que ha tenido una bajada térmica que uno que ha tenido una subida importante.

Soluciones

Una de las cosas que puedes hacer es cambiar el calentador por otro con más potencia, o si es un acuario muy largo o grande lo mismo necesitas otro en el otro extremo, pero hay que tener en cuenta que la subida no se puede realizar de golpe.

Temperatura baja acuario

Precaución importante

Si realizas la subida de temperatura de golpe, es decir, en pocas horas, te encontrarás que los peces tardan más en adaptar su metabolismo que los parásitos oportunistas que están presentes en el agua (sí, en tu acuario también hay, no lo dudes).

Los peces se acomodan fundamentalmente a estos cambios por modificaciones a nivel endocrino, es decir, hormonal, y esa adaptación no es rápida; sin embargo, una subida térmica sí tiene un efecto práticamente inmediato en las poblaciones de los parásitos y suele desencadenar una explosión demográfica en los mismos, lo cual, unido a que los peces están más débiles inmunológicamente porque han estado con temperaturas bajas, hace que enfermen y se extienda además de forma rápida el problema por el acuario.

Hazlo correctamente

Haz la subida gradual, 2 grados diarios hasta alcanzar la temperatura conveniente es una buena subida (1 oC cada 12 horas), y si no tienes aireador en el acuario, es conveniente que coloques uno o varios distribuidos si el acuario es grande. Cuando realizas una subida térmica, uno de los efectos secundarios que se produce es la disminución de la concentración de oxígeno en el agua, con lo que si ayudas a que este problema se minimice a los peces les irá mejor, luego se lo puedes retirar si no lo quieres tener permanente.

Falta de oxígeno y peces. Aireación en el acuario.

AIREACIÓN E HIPOXIA

acuario vacio

Síntomas

  • Peces boqueando en la superficie
  • Respiración acelerada

Solución

  • Aumentar la corriente de agua en superficie
  • Aireación por compresores
  • Reducir la temperatura y salinidad

El oxígeno es imprescindible para la vida de los peces y su falta es un problema fácilmente solucionable.

El oxígeno se encuentra en el aire y en el agua. Su contenido en el aire es superior y entra por difusión por la superficie del agua, que es la zona de intercambio; sin embargo, debido a la viscosidad del agua es más costoso respirar ahí que en el aire para los organismos.

Mover un litro de aire cuesta menos energéticamente que mover un litro de agua, y además hay que considerar que hay factores que limitan la capacidad que tiene el agua para disolver el oxígeno en ella, por tanto, la cantidad de oxígeno disponible para los organismos que están en ella. Los más importantes son la temperatura y la salinidad.

Factores que influyen en la concentración de oxígeno en el acuario

Como nos estamos centrando básicamente en acuarios de agua dulce, vamos a ver el asunto de la temperatura: cuanto mayor es la temperatura del acuario, menor es la concentración de oxígeno en el acuario. Os adjunto un gráfico para que veais cómo disminuye.

Este gráfico indica la capacidad que tiene el agua pura para mantener O2 disuelto en condiciones perfectas, sin ningún soluto en él ni materia orgánica. Ten en cuenta que el agua disminuye drásticamente la concentración de oxígeno que contiene en medios eutrofizados (con alta carga de materia orgánica) como es un acuario.

Para saber si la concentración de O2 que tiene tu acuario es correcta debes medirlo o bien estar atento a la salud de los peces.

También es conveniente que conozcas que conforme se va aumentando la salinidad del agua también va disminuyendo la capacidad de retener O2. Esto lo veremos en el post de la salinidad más en detalle, de momento quédate con el concepto de que a mayor salinidad del agua menor concentración de O2.

Captación de oxígeno por los peces

Bien… el oxígeno los peces lo absorben básicamente mediante las branquias, pero algunas especies tienen otros órganos especializados para captarlo. Estas son siempre zonas con alta vascularización en diferentes partes del cuerpo, por ejemplo: estructuras bucales, faringe, esófago, piel, estómago o intestino.

Muchas de estas especies que tienen zonas especializadas en captar oxígeno diferentes a las branquias están adaptadas a los fondos de limo y a zonas con bajo flujo de agua en superficie donde la concentración de oxígeno es más baja.

Aun así, incluso en estas especies, las branquias siguen siendo funcionales y necesarias para el intercambio gaseoso y el equilibrio ácido-base.Corydora

Transporte de oxígeno en los peces

El transporte de oxigeno se realiza en la sangre por medio de la hemoglobina, y su afinidad por el O2 está afectada por multitud de factores internos y externos. Uno de los más importantes es la temperatura, a mayor temperatura menor afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, es decir, más le cuesta al pez tomarlo del agua, además de que el agua contiene menor concentración de oxígeno como hemos visto.

Es decir, nos encontramos con un doble efecto de la temperatura, por un lado disminuye la capacidad de la concentración de oxígeno del agua y por otro, la hemoglobina de los peces tiene menor capacidad para captarlo.

Causas de la bajada de oxígeno en el acuario

Una bajada de los niveles de oxígeno se nos puede producir por diferentes causas, por ejemplo por sobrepoblación, bajo flujo de agua en superficie, explosión poblacional de algas, rotura de las bombas de aire, subida de temperatura, etc.

Reacciones de los peces frente a la bajada de oxígeno

La primera línea de defensa de los peces ante la hipoxia (déficit de oxígeno) es trasladarse a un sitio con mayor nivel de oxígeno (por ejemplo, zonas con mayor corriente en los ríos o lagos). En el acuario eso no es posible, con lo cual solo les queda la opción de subir a la superficie y buscar la zona menos desfavorable de este factor limitante.

Otro cambio que se produce inmediatamente en los peces es el aumento de la frecuencia respiratoria. Como obtienen menos oxígeno en cada movimiento opercular, lo que hacen es tener más movimientos por minuto intentando compensarlo.

En el caso de una hipoxia crónica, aquella que sin ser letal es inferior a las necesidades requeridas por la especie, produce entre otras cosas cambios hematológicos, cardiorespiratorios, endocrinos e incluso morfológicos en algunas especies.

Estos cambios son lentos, no se producen inmediatamente porque conllevan modificaciones que no son de comportamiento sino fisiológicas. Además estos niveles bajos continuos de O2 hacen que el pez consuma más energía simplemente para poder respirar y detrae recursos energéticos para luchar contra parásitos y diferentes enfermedades predisponiéndolo a todo tipo de patologías.

Las plantas y los niveles de oxígeno

Un factor a tener en cuenta es la presencia de plantas en el acuario. Las plantas respiran oxígeno, igual que los peces, lo que ocurre durante el día es que el proceso fotosintético (generación de oxígeno molecular) supera al proceso en producción al de respiración (consumo de oxígeno), por lo tanto, durante el día la planta netamente aporta oxígeno al agua, sin embargo, por la noche netamente lo consume, ya que no se produce la fotosíntesis. Oxigeno plantas acuarioPor eso, hay que controlar también los acuarios sobreplantados, ya que un problema con las bombas de circulación por la noche puede suponer un problema agravado.

¿Cómo lo soluciono?

La mejor manera de medir los niveles de oxígeno es con test o con un medidor electrónico, sin embargo, esto no es normalmente necesario, ya que una bomba de aire o un filtro que sea capaz de mover adecuadamente la superficie del agua arreglará el problema sin necesidad de medirlo, restaurando los niveles adecuados de manera rápida y veremos cómo los peces vuelven a su comportamiento habitual. El problema del déficit de oxígeno (si solo es eso) es mortal si no se soluciona a tiempo, pero si se hace, el pez recupera su estado normal de forma rápida.

Es importante no confundir un déficit de oxígeno con otros problemas que tienen síntomas parecidos como toxicidad por nitritos o parásitos en las branquias por ejemplo. Si el problema es de déficit de oxígeno del agua se soluciona rápido, si es de nitritos o de parásitos en las branquias no, esto lleva otro proceso, ya que la causa es otra, por muy alta que pongas la concentración de O2 del agua del acuario, el pez será incapaz de tomar el oxígeno necesario.

Cuando se detecta el déficit de oxígeno es conveniente medir los niveles de amoniaco y nitritos los siguientes días, ya que las bacterias que oxidan el nitrógeno necesitan el oxígeno para realizar el proceso, por lo cual es normal que se produzca un pico de alguno de estos productos.

Una de las formas de añadir oxígeno al agua es por medio de agua oxigenada, pero, aunque esto se ha demostrado útil, es mejor no hacerlo sin medir niveles porque puedes quemar las branquias y los epitelios de los peces, además no es necesario en acuarios normales. Por consiguiente, cuidado con el agua oxigenada en el acuario.

Compresores y bombas de circulación de agua

La mejor manera y más sencilla de conseguir aumentar los niveles de oxígeno en el acuario es incrementando el flujo o corriente de agua en superficie. Como hemos visto, el intercambio gaseoso entre aire y agua se produce en la interface de ambas, si aumentas la superficie o la agitas convenientemente estás favoreciendo el intercambio gaseoso.

Esto se puede conseguir con compresores de aire o con bombas de agua con flujo en superficie.

Referente a los compresores de aire es conveniente que se situen por encima del nivel del agua del acuario o bien que tengan una válvula antirretorno en el macarrón que lleva a la piedra difusora. Esto es debido a que si se corta la corriente y el compresor está situado debajo, simplemente por capilaridad el agua puede salir.

De hecho, os puedo comentar que yo me he encontrado con un caso donde el acuario se llegó a vaciar completamente durante un día que el dueño estuvo fuera y además no había ni rastro del agua en el suelo. Lo que había ocurrido fue que se fue la luz, el agua empezó a salir por capilaridad, pero luego volvió y el compresor empezó a hacer funcionar su membrana, pero sin conseguir devolver el agua y el aire dentro del acuario, lo que iba haciendo era… ¡facilitar la evaporación poco a poco!

Un mito que hay que desmontar es el que cree que la oxigenación se produce solo en la superficie del agua cuando se aplican los compresores de aire, en realidad se realiza en toda la interfaz aire-agua, y las burbujas de aireación son también superficie de intercambio, y cuanto menor son las burbujas mayor es el intercambio gaseoso que proporciona la piedra difusora, lo que ocurre es que la superficie del acuario es muy superior a la de las burbujas.

Otra opción para oxigenar el agua es crear el efecto Venturi a la salida de una bomba aplicando un macarrón como toma de aire que se mezclará con el agua como vemos en el gráfico.

El caso especial de peces de aguas de flujo lento

En el caso de que optemos por bombas de agua y a la vez tengamos especies que requieran movimiento de agua lenta lo que podemos hacer es orientar las bombas a que el flujo lo dirijan al cristal, o mejor, si podemos instalar un sump o incluso un filtro de lecho fluido movido por aire sería estupendo, porque oxigenaremos el agua sin crear corrientes fuertes.

Vaciado correcto del acuario

Síntomas

Desastre total en el acuario

Solución

Vaciado y limpieza del acuario

Vaciado correcto del acuario

A veces ocurren catástrofes en los acuarios, auténticos desastres que se traducen en mortalidad masiva de peces, elevación de niveles de amoniaco y otros productos tóxicos para los peces, ausencia de oxígeno, muerte masiva de las plantas, etc. y es necesario un vaciado del acuario.

acuario vacio

Esto suele ocurrir por diversos motivos como problemas con la filtración, muerte de un pez grande con filtros que estaban al límite y la consiguiente descomposición masiva en el agua, por una enfermedad descontrolada, etc.

De cualquier manera, no es el objetivo de este post el tratar los motivos, para eso tenemos otros. Aquí vamos a hablar del vaciado del acuario correctamente porque es la única manera de solucionar esto, dar al botón del reinicio.

Pasos para vaciar y volver a empezar con tu acuario

  • Procedamos. Es hora entonces de vaciar el acuario, sacar todo y limpiarlo. Vacíalo con un sifonador, saca todos los elementos móviles del acuario, elimina la tierra o arena del acuario y procede a limpiar y dejar secar posteriormente el acuario.
  • Si puedes límpialo con hipoclorito de calcio («cloro para piscinas»), añade sal y unas gotas de formol (cuidado, es un producto potencialmente cancerígeno, como todos los productos químicos que se usan en los acuarios hay que tener precaución al manipularlo) para terminar de desinfectarlo bien. Enjuagua varias veces muy bien y lava el mismo.

Acuario vacío

  • Déjalo secar y pásale un papel de cocina absorbente sin ningún producto para retirar lo que pudiera quedar por cualquier lado, especialmente en las esquinas.
  • Posteriormente, déjalo varios 2-3 días vacío y seco hasta volver a llenarlo y habitarlo de nuevo.

Luego vendrá el tema del ciclado del acuario, que lo veremos en otro post detenidamente.

  • La tierra, que es barata, si puedes añádela nueva, incluso si puedes utilizar otros elementos decorativos mejor, ya que, cuando se sacan los elementos del acuario, por ejemplo muchos troncos, algunos retienen humedad, y en ellos pueden mantenerse de forma quiescente o incluso en fase infectiva algunos parásitos. Si son elementos que son caros o que los quieres utilizar, si puedes, hiérvelos y eliminarás gran parte de los parásitos que puedan permanecer ahí.

De cualquier manera, ten claro que no hay forma de poner el acuario libre 100% de parásitos, de hecho, ni siquiera en los quirófanos se consigue la esterilidad absoluta, con lo cual hay que tener claro que de lo que se trata es de eliminar todo lo posible y luego de montarlo correctamente y no sobresaturar el acuario.

  • Monta el acuario y déjalo sin peces 2-3 días filtrando con carbón activo para que recoja las posibles moléculas nocivas que resten en disolución y luego lo vacias (solo el agua, no los elementos) y lo vuelves a llenar para montarlo definitivamente.

Este sería el procedimiento más adecuado para hacerlo correctamente, olvídate de fregar con jabones y meter otros productos más fuertes que puedan dañar los cristales o la silicona del acuario.


Si tienes alguna pregunta específica, hazla aquí:

Los 25 problemas y enfermedades de tus peces

¿Tienes problemas con tu acuario? ¿Tus peces tienen enfermedades? Aquí te listamos los problemas más comunes que te pueden surgir en el mantenimiento del acuario.

enfermedades peces

La mayoría de la gente abandona este maravilloso hobby por cosas muy sencillas de solucionar, pero en el fondo, solo necesitan la información correcta y una catástrofe en tu acuario podría ser evitada. 

Si tienes dudas de dónde tienes que consultar puedes mirar en Diagnóstico y te llevará directamente a tu problema conociendo los síntomas. De todas formas, si algo no te queda claro puedes consultar tu problema personalmente aquí

Los 25 problemas y enfermedades de tus peces

Hemos dividido en dos grupos los problemas y enfermedades de los peces que solemos tener en nuestros acuarios: los problemas en el acuario y las enfermedades de los peces

  1. Problemas en el acuario
    1. Vaciado correcto del acuario
    2. Hipoxia: falta de oxígeno en el acuario
    3. Temperatura baja en el acuario
    4. Temperatura alta en el acuario
    5. Muchos peces muertos en el acuario
    6. Amoniaco en el acuario
    7. Nitritos en el acuario
    8. Nitratos en el acuario
    9. pH bajo en el acuario
    10. pH alto en el acuario
    11. Dureza incorrecta en el acuario
    12. Salinidad incorrecta en el acuario
  2. Enfermedades de los peces
    1. Piojo de los peces
    2. Gyrodactylus sp.
    3. Copépodos en los peces
    4. Punto blanco en peces
    5. Terciopelo dorado en peces
    6. Hongos en peces
    7. Columnaris en peces
    8. Aeromonas en peces
    9. Pleistophora en peces
    10. Lymphocystis en peces
    11. Hexamita en peces
    12. Problemas de vejiga natatoria
    13. Gusanos en peces
    14. Plaga de caracoles
    15. Heridas en peces de acuario

Problemas en el acuario

Problema: vaciado correcto del acuario

Cuando ocurre un desastre en el acuario, a veces se impone la medida más drástica: vaciado total y volver a empezar. ¿Quieres saber la forma correcta de hacerlo? Click para más información.

vaciado acuario

Problema de hipoxia: falta de oxígeno en el acuario

Esta es una situación grave que hay que solucionar rápido, ya que si empiezan a morir los peces se desencadena el desastre de forma exponencial. Un pez muerto provoca un consumo de oxígeno superior a un pez vivo debido a la descomposición. Click en el enlace para más información y hacer lo correcto para solucionarlo.

falta oxigeno peces

Problema de temperatura baja en el acuario

Un descenso de la temperatura hay que abordarlo de forma rápida pero sin incurrir en el error de una subida directa, ya que puede ser peor el remedio que la enfermedad. Soluciónalo de forma correcta. Click en el enlace para más información.

temperatura baja acuario

Problema de temperatura alta en el acuario

Por diferentes razones nos podemos encontrar en esta situación. Click en el enlace para solucionarlo sin problemas colaterales.

temperatura alta acuario

Problema: muchos peces muertos en el acuario

Si te encuentras esto en tu acuario de forma súbita debes encararlo de forma rápida pero correcta. Click en el enlace para verlo.

peces muertos acuario

Problema: amoniaco en el acuario

El mayor enemigo del principiante de los acuarios junto a los nitritos. Ten en cuenta que no se ve. Que el agua este turbia no significa que necesariamente tengas amoniaco, de la misma manera que el que esté transparente no significa que no lo tengas. Click en el enlace para más información.

amoniaco acuario

Problema: nitritos en el acuario

Junto al amoniaco es el mayor enemigo del no iniciado en el mantenimiento de peces de acuario. Te digo lo mismo que con el amoniaco. Es necesario un test para medirlo. Click en el enlace para más información.

nitritos acuario

Problema: nitratos en el acuario

Es raro encontrarse con este problema si se hacen las cosas correctamente, pero podemos llegar a ver el síndrome del acuario viejo (acumulación de nitratos) si no lo conocemos y evitamos. Click en el enlace para más información.

nitratos acuario

Problema de pH bajo en el acuario

Hay varios parámetros que medir en el agua para poder mantener peces en buenas condiciones. El pH es uno de los más importantes. Click en el enlace para más información.

pH bajo acuario

Problema de pH alto en el acuario

Idem al anterior. El pH debe ser el adecuado para cada especie, y no debemos mezclar especies con requerimientos diferentes. Click en el enlace para más información.

pH alto acuario

Problema de dureza incorrecta en el acuario

Aunque secundario, si lo que queremos es que nuestros peces estén sanos y nos disponemos a intentar su reproducción es importante su control. Click en el enlace para más información.

cambiar dureza agua acuario

Problema de salinidad en el acuario

Dependiendo de las especies, a veces es necesario controlarla, incluso en especies de agua dulce. Click para más información en el enlace.

salinidad incorrecta acuario

Enfermedades peces

Argulus sp. (piojo de los peces) en el acuario

Uno de los más comunes parásitos de los peces, especialmente de las diferentes variedades de Carassius sp. Click en el enlace para más información.

piojo peces

Gyrodactylus sp. en el acuario

Este es otro parásito que también suele aparecer en muchas especies de acuario. Solo es visible con lupa de gran aumento y en raspado epidérmico del pez. Click para más información.

gyrodactylus acuario

Copépodos en el acuario

Lernaea sp. es una de las especies de copépodos más comunes que parasitan a los peces de acuario. Click para más información en el enlace.

lernaea acuario

Punto blanco (ich) en el acuario

Una de las enfermedades más comunes en los peces de acuario y más fácilmente identificables. Click para solucionarlo.

punto blanco peces

Terciopelo dorado en el pez

A veces se puede confundir con el punto blanco. Échale un vistalo al artículo del enlace para más información.

terciopelo peces

Hongos en los peces

Difícil de diferenciar con estadíos avanzados de columnaris. Es importante que leas el enlace para más información.

hongos peces

Columnaris en peces

Grave infección que hay que atajar a tiempo. Lee en el enlace para saber cómo.

columnaris peces

Aeromonas en peces

Ulceraciones comunes en acuarios con gran densidad de materia orgánica. Lee en el enlace para más información.

aeromonas peces

Pleistophora en los peces

Típica de los neones y demás tetras. Grave y mortal si no se ataja a tiempo. Lee en el enlace para ver cómo.

pleistophora peces

Lymphocystis en los peces

Llamativa pero no grave, tranquilidad… Lee en el enlace para entrar a fondo en el tema.

lymphocystis peces

Hexamita en peces

Típica (no exclusiva) de los cíclidos americanos. Click en el enlace para más información.

hexamita peces

Problemas de vejiga natatoria

Aunque es posible que aparezcan alteraciones en todos los peces, donde más solemos verlos es en variaciones de Carassius auratus de cuerpo comprimido. Más información en el enlace.

vejiga natatoria peces

Nemátodos (gusanos) en peces

Infecciones muy comunes, pero no peligrosas salvo que las dejemos progresar mucho. Click en el enlace para más información.

gusanos peces

Plaga de caracoles en acuarios

Las plagas de caracoles no son peligrosas salvo que mueran de golpe muchos de ellos, aun así tienes aquí información si quieres reducir su número.

caracol acuario

Heridas en peces de acuario

Las heridas en los peces de acuario son más comunes de lo que solemos pensar, lo que ocurre muchas veces es que solo nos damos cuenta cuando además se han infectado. Lee aquí la información para solucionarlo.

hongos en el pez

Agua turbia en el acuario. Las mejores soluciones

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Portada » Archivo de Jose » Página 5
¿Por qué tengo el agua turbia en el acuario?

El agua del acuario debe ser transparente, si no es así es porque tienes partículas o microrganismos en suspensión

¿Cómo soluciono el agua turbia del acuario?

Con cambios de agua, reduciendo la alimentación, reduciendo la iluminación, la cantidad de peces y mejorando la oxigenación

Evitar el agua del acuario turbia es sencillo

Introducción

El agua turbia en el acuario es un problema, el agua debe ser transparente, es una de las cualidades de la misma, y si en tu acuario no lo es, es simplemente porque tiene partículas o microorganismos en suspensión. Conseguir el agua transparente es sencillo si se siguen los pasos de este artículo.

Causas del agua turbia

Los microrganismos en suspensión que enturbian el agua van desde bacterias a diatomeas, algas, protozoos, etc. Esto representa un problema, no solo estético, sino también de salud, ya que los peces que se encuentran ahí tienen que estar utilizando energía para luchar contra infecciones de los patógenos que pululan por el agua del acuario, y si se produce una pequeña herida, por ahí entrarán al interior del pez, desencadenando una enfermedad.

Por estos motivos, el estético y el de salud, es conveniente mantener el agua lo más transparente posible.

¿Agua turbia en tu acuario? Realiza cambios de agua.

¿Cuál es la primera solución? Lo primero que se nos ocurre, y que es bueno, es realizar cambios de agua. Haces cambios de agua y directamente diluyes la concentración de microorganismos, ya que estás añadiendo agua libre de los mismos. 

Pero… esto no es más que un parche. Como sabes, los microorganismos tienen un crecimiento exponencial, y si cuentan con las condiciones adecuadas pueden doblar su número en 30 minutos (dependiendo de la especie), lo cual significa, que si no tienen factores limitantes como alimentación, oxígeno o cualquiera que pueda serlo, en 24 horas nos encontramos con que 1 solo individuo puede dar lugar a 281.474.976.710.656, y de aquí en adelante duplicando el número cada 30 minutos.

Por tanto, los cambios de agua ayudan, pero no solucionan el problema, hay que buscar las causas de tener el agua turbia para solucionar el problema. 

Controla la alimentación de tus peces y evita el agua sucia en tu acuario

Una de las razones del agua turbia es la alimentación. Los microorganismos en suspensión en el agua se alimentan de la materia orgánica disuelta en el agua, y esta proviene tanto de los peces como de la comida que añadimos. Es por ello que es tan importante controlar muy bien la alimentación.

No puede haber restos de comida pululando por el agua, ya que nos encontraremos con problemas en poco tiempo. Hay que echar lo que comen los peces en pocos minutos, lo ideal es dárselo y que desaparezca en 1 minuto.

No eches comida esperando que todos los peces, hasta el último coma, porque puede ocurrir que tengas uno enfermo o más asustadizo y la solución para que coma ese pez no es llenar el acuario de comida, prueba a distribuir la comida por varios sitios a la vez, búscale otro acuario o cambia los compañeros para que no esté en esa situación. Nunca es la solución saturar el acuario de comida.

Lo que no se comen los peces ni lo puede degradar el filtro se corrompe en el agua con la consiguiente carga de microorganismos.

Controla la población de peces

La carga de peces es otro de los factores que afecta a que tengas el agua sucia en tu acuario. Un acuario superpoblado tiene todas las papeletas para que tenga el agua turbia en poco tiempo, por la misma razón expuesta anteriormente. En este caso, aunque controles la comida, tenemos tantos peces que contaminan en exceso el agua, por tanto, haz el ejercicio de limitar la cantidad de peces en el acuario. Dales más espacio a cada pez.

Las soluciones al agua turbia del acuario
Las soluciones al agua turbia del acuario

Regula la iluminación

Más factores que afectan: por ejemplo, la iluminación. Una alta iluminación tanto en fotoperiodo (duración del tiempo de iluminación) como en intensidad cuando el agua cuenta con algo de materia en suspensión es el caldo de cultivo perfecto para las algas flotantes. Tendrás una sopa verde, un puré de guisantes espectacular.

Por tanto, reduce la iluminación, tanto en tiempo como en intensidad, no de golpe, porque si lo haces así provocarás una muerte de las algas flotantes complicando aún más la situación. Ve reduciendo poco a poco la intensidad y duración de la iluminación.

Controla la temperatura

Otro factor que incide en el agua turbia del acuario: la temperatura. El crecimiento exponencial en número de los microorganismos depende de la temperatura, cuanto más alta más rápido se reproducen; se aumenta el metabolismo de los mismos y a la vez se incrementa la reproducción.

Reduce la temperatura, pero siempre con cuidado de no provocar shock térmico que debilite a los peces, no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad. No bajes más de 1 grado al día y vigila los requerimientos térmicos de cada especie que tengas.

Añade plantas naturales

Cuando tengas el acuario preparado introduce plantas naturales, estas competirán con los microorganismos en suspensión por los recursos, tanto restos nitrogenados como fosfatos, hierro, magnesio, etc.

Repito: solo cuando esté el acuario preparado para las plantas naturales. Si las introduces y empiezan a morir porque no les llega luz sólo agravarán el problema, ya que en lugar de restar materia orgánica en suspensión nos encontraremos con plantas en descomposición que pronto empezará a polucionar el agua.

¿Alguicidas? Intenta evitarlos

Alguicidas: esta es una solución que no me gusta, solo se debe usar en casos extremos y muy puntuales. Piensa que si por ejemplo tienes una alta carga de algas en suspensión y las matas, estas se descomponen, y si el filtro no está preparado para absorber toda esa carga entonces sustituyes las algas en suspensión por bacterias en suspensión, que además son más peligrosas porque tendrás algunas que serán saprófitas y que colonizarán heridas en los peces. Además reducirán los niveles de oxígeno en los acuarios generando estrés y debilidad en los peces facilitando infecciones. Cuidado con los alguicidas en los acuarios.

Incrementa la oxigenación

Una buena forma de ayudar. Coloca aireadores y filtros que muevan la superficie del agua. Esto hará que suban los niveles de oxidación del agua y por tanto hará que menos microorganismos puedan usar esa materia orgánica para vivir.

Agua turbia del acuario

El gran olvidado: los filtros UV

Gran ayuda que no se valora lo que se debe. No es la panacea, pero sí que elimina los microorganismos vivos en suspensión reduciendo su número de forma importante.

La solución para el agua turbia del acuario, el arma definitiva: el filtro

Filtración: la solución definitiva al agua turbia es tener un excelente sistema de filtrado. Esto sí que te va a solucionar el asunto, con tiempo, eso sí, debes dar tiempo a que las bacterias estén en número suficiente en el filtro (ciclado del acuario). Piensa que un buen sistema de filtrado, tanto en volumen como en flujo, lo que hace es crear un sistema donde se establecerán las bacterias “buenas” y que irán consumiendo recursos de la columna de agua, compitiendo directamente con los microorganismos que están en suspensión.

Es importante tener claro en el tema de filtros que no solo es importante tener unas bombas de circulación potentes, sino también un volumen de filtro grande con buen material donde haya superficie suficiente para albergar las bacterias necesarias para mantener el agua cristalina. 

La mayoría de los acuarios en las casas están descompensados, tienen demasiados peces y carga orgánica y escasa filtración, si consigues equilibrar esto, tendrás un agua cristalina.


Si tienes alguna consulta personalizada hazla en este botón, te respondemos en 24 h.