Ulceras y Aeromonas en peces

Aeromonas en peces

Síntomas

  • Úlceras y enrojecimiento
  • Exoftalmia
  • Peritonitis (abdomen hinchado)

Solución

  • Antibiótico
  • Sal (3 g/l) tratando todo el acuario. Paliativo. Reduce el stress.

Úlceras en peces de acuario

Aeromonas salmonicida. es una bacteria tipo bacilo que produce una enfermedad en los peces que, cuando se extiende, se convierte en muy grave llegando a producir la muerte.

Antes de nada, conviene comentar que esta bacteria es transmisible a los humanos, por lo que si tienes alguna herida en la mano y la introduces en el acuario es posible que colonice tu herida. Ponte guantes o mejor, no introduzcas la mano en el acuario si sospechas que hay algún pez con Aeromonas.

Como síntomas más frecuentes de Aeromonas sp., la más común son las úlceras superficiales. La bacteria penetra en el pez por algún rasguño, una pequeña herida es una vía abierta para que entre la bacteria, llegue al músculo, que es donde principalmente va a realizar su acción, y empiece a necrosar el tejido. Si esto no se para, atraviesa el músculo, y si llega a la sangre se provocará en poco tiempo una septicemia, cuadro grave que termina con la muerte del pez.

Es posible también que, aunque no se produzca la muerte del pez, se quede de forma crónica y se produzcan otros problemas, que aparecen de forma subclínica, como problemas osmorregulatorios que hacen que el pez esté más susceptible a infecciones secundarias como por ejemplo hongos.

Otros síntomas que no siempre aparecen, pero que pueden estar vinculados a Aeromonas son la exoftalmia (protusión de los ojos) o la peritonitis (con manifestación de hinchazón abdominal).

Aeromonas en los peces

¿Cómo soluciono las úlceras de los peces?

Parece que esta enfermedad puede disminuir su gravedad (no eliminarse) si añadimos sal al agua (3 g/l). No está claro si el efecto es simplemente debido a que disminuye el stress osmótico o porque afecta directamente al metabolismo bacteriano.

Los antibióticos como la oxitetraciclina o el nifurpirinol parece que son útiles para curar la infección, de todas maneras, siempre estos productos es mejor usarlos en acuarios aparte, lo mejor es sacar los individuos afectados y tratarlos en un acuario separado.

Como siempre, eliminar las causas de la enfermedad es ganar la mitad de la guerra, mejora filtración, reduce alimentación, disminuye la población del acuario, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *