
Síntomas
- Ulceras y enrojecimiento
- Erosión de la piel y branquias y necrosis
- Mucus amarillento o blanquecino
- Aletas deshilachadas
Solución
- Permanganato potásico en inmersión
- Sal (3 g/l) tratando todo el acuario
- Reducción temperatura a 24 ºC
- Incrementar GH en caso de especies que la toleren
¿Qué provoca Columnaris en los peces de acuario?
La enfermedad de Columnaris en los peces de acuario está provocada por una bacteria: Flavobacterium columnare, antes conocida como Flexibacter columnare. Es una bacteria Gram negativa que provoca úlceras, enrojecimiento, erosión y necrosis de la piel y branquias junto a la producción de un mucus amarillo. En medios anglosajones se la conoce como la enfermedad del algodón en la boca (no confundir con Saprolegnia) porque en muchos casos se empieza a apreciar en la boca.
Esta es una bacteria ubícua, está presente en todos los acuarios, y además es oportunista, solo se convierte en un problema cuando el medio es propenso y el pez está debilitado inmunológicamente. Una carga orgánica alta, presencia de nitritos, heridas en el cuerpo, bajo nivel de O2 son factores que contribuyen a la aceleración de su propagación.
La infección, que empieza siendo superficial, se convierte en sistémica (afecta a todo el pez) si consigue sobrepasar la epidermis y no se trata a tiempo. Además, deja el terreno abonado para infecciones secundarias que aparecerán en el pez como hongos y otras bacterias.
Como en la mayoría de enfermedades, los peces jóvenes son más susceptibles, no tienen defensas suficientes y además, como comprenderás, un mismo numero de bacterias es capaz de hacer más daño en un cuerpo pequeño que en uno grande, esto es evidente.
¿Cómo soluciono la enfermedad?
Para solucionar la enfermedad de Columnaris en los peces de acuario, una de las cosas que tienes que hacer es reducir la temperatura a 24 ºC, ya que la bacteria con esta temperatura tiene un metabolismo más lento y se divide más despacio.
Parece que un bajo nivel de GH puede inducir a que se desarrolle más rápidamente la enfermedad, especialmente en el caso de especies de peces vivíparas (guppies, platies, mollies…), con lo cual, incrementar la dureza puede ayudar a combatirla.
Como siempre, eliminar las causas de la enfermedad es ganar la mitad de la guerra, mejora filtración, reduce alimentación, haz cambios de agua, etc.