Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Tabla de contenidos
- Introducción
- Causas del agua turbia
- ¿Agua turbia en tu acuario? Realiza cambios de agua.
- Controla la alimentación de tus peces y evita el agua sucia en tu acuario
- Controla la población de peces
- Regula la iluminación
- Controla la temperatura
- Añade plantas naturales
- ¿Alguicidas? Intenta evitarlos
- Incrementa la oxigenación
- El gran olvidado: los filtros UV
- La solución para el agua turbia del acuario, el arma definitiva: el filtro
El agua del acuario debe ser transparente, si no es así es porque tienes partículas o microrganismos en suspensión
Con cambios de agua, reduciendo la alimentación, reduciendo la iluminación, la cantidad de peces y mejorando la oxigenación

Introducción
El agua turbia en el acuario es un problema, el agua debe ser transparente, es una de las cualidades de la misma, y si en tu acuario no lo es, es simplemente porque tiene partículas o microorganismos en suspensión. Conseguir el agua transparente es sencillo si se siguen los pasos de este artículo.
Causas del agua turbia
Los microrganismos en suspensión que enturbian el agua van desde bacterias a diatomeas, algas, protozoos, etc. Esto representa un problema, no solo estético, sino también de salud, ya que los peces que se encuentran ahí tienen que estar utilizando energía para luchar contra infecciones de los patógenos que pululan por el agua del acuario, y si se produce una pequeña herida, por ahí entrarán al interior del pez, desencadenando una enfermedad.
Por estos motivos, el estético y el de salud, es conveniente mantener el agua lo más transparente posible.
¿Agua turbia en tu acuario? Realiza cambios de agua.
¿Cuál es la primera solución? Lo primero que se nos ocurre, y que es bueno, es realizar cambios de agua. Haces cambios de agua y directamente diluyes la concentración de microorganismos, ya que estás añadiendo agua libre de los mismos.
Pero… esto no es más que un parche. Como sabes, los microorganismos tienen un crecimiento exponencial, y si cuentan con las condiciones adecuadas pueden doblar su número en 30 minutos (dependiendo de la especie), lo cual significa, que si no tienen factores limitantes como alimentación, oxígeno o cualquiera que pueda serlo, en 24 horas nos encontramos con que 1 solo individuo puede dar lugar a 281.474.976.710.656, y de aquí en adelante duplicando el número cada 30 minutos.
Por tanto, los cambios de agua ayudan, pero no solucionan el problema, hay que buscar las causas de tener el agua turbia para solucionar el problema.
Controla la alimentación de tus peces y evita el agua sucia en tu acuario
Una de las razones del agua turbia es la alimentación. Los microorganismos en suspensión en el agua se alimentan de la materia orgánica disuelta en el agua, y esta proviene tanto de los peces como de la comida que añadimos. Es por ello que es tan importante controlar muy bien la alimentación.
No puede haber restos de comida pululando por el agua, ya que nos encontraremos con problemas en poco tiempo. Hay que echar lo que comen los peces en pocos minutos, lo ideal es dárselo y que desaparezca en 1 minuto.
No eches comida esperando que todos los peces, hasta el último coma, porque puede ocurrir que tengas uno enfermo o más asustadizo y la solución para que coma ese pez no es llenar el acuario de comida, prueba a distribuir la comida por varios sitios a la vez, búscale otro acuario o cambia los compañeros para que no esté en esa situación. Nunca es la solución saturar el acuario de comida.
Lo que no se comen los peces ni lo puede degradar el filtro se corrompe en el agua con la consiguiente carga de microorganismos.
Controla la población de peces
La carga de peces es otro de los factores que afecta a que tengas el agua sucia en tu acuario. Un acuario superpoblado tiene todas las papeletas para que tenga el agua turbia en poco tiempo, por la misma razón expuesta anteriormente. En este caso, aunque controles la comida, tenemos tantos peces que contaminan en exceso el agua, por tanto, haz el ejercicio de limitar la cantidad de peces en el acuario. Dales más espacio a cada pez.

Regula la iluminación
Más factores que afectan: por ejemplo, la iluminación. Una alta iluminación tanto en fotoperiodo (duración del tiempo de iluminación) como en intensidad cuando el agua cuenta con algo de materia en suspensión es el caldo de cultivo perfecto para las algas flotantes. Tendrás una sopa verde, un puré de guisantes espectacular.
Por tanto, reduce la iluminación, tanto en tiempo como en intensidad, no de golpe, porque si lo haces así provocarás una muerte de las algas flotantes complicando aún más la situación. Ve reduciendo poco a poco la intensidad y duración de la iluminación.
Controla la temperatura
Otro factor que incide en el agua turbia del acuario: la temperatura. El crecimiento exponencial en número de los microorganismos depende de la temperatura, cuanto más alta más rápido se reproducen; se aumenta el metabolismo de los mismos y a la vez se incrementa la reproducción.
Reduce la temperatura, pero siempre con cuidado de no provocar shock térmico que debilite a los peces, no vaya a ser peor el remedio que la enfermedad. No bajes más de 1 grado al día y vigila los requerimientos térmicos de cada especie que tengas.
Añade plantas naturales
Cuando tengas el acuario preparado introduce plantas naturales, estas competirán con los microorganismos en suspensión por los recursos, tanto restos nitrogenados como fosfatos, hierro, magnesio, etc.
Repito: solo cuando esté el acuario preparado para las plantas naturales. Si las introduces y empiezan a morir porque no les llega luz sólo agravarán el problema, ya que en lugar de restar materia orgánica en suspensión nos encontraremos con plantas en descomposición que pronto empezará a polucionar el agua.
¿Alguicidas? Intenta evitarlos
Alguicidas: esta es una solución que no me gusta, solo se debe usar en casos extremos y muy puntuales. Piensa que si por ejemplo tienes una alta carga de algas en suspensión y las matas, estas se descomponen, y si el filtro no está preparado para absorber toda esa carga entonces sustituyes las algas en suspensión por bacterias en suspensión, que además son más peligrosas porque tendrás algunas que serán saprófitas y que colonizarán heridas en los peces. Además reducirán los niveles de oxígeno en los acuarios generando estrés y debilidad en los peces facilitando infecciones. Cuidado con los alguicidas en los acuarios.
Incrementa la oxigenación
Una buena forma de ayudar. Coloca aireadores y filtros que muevan la superficie del agua. Esto hará que suban los niveles de oxidación del agua y por tanto hará que menos microorganismos puedan usar esa materia orgánica para vivir.

El gran olvidado: los filtros UV
Gran ayuda que no se valora lo que se debe. No es la panacea, pero sí que elimina los microorganismos vivos en suspensión reduciendo su número de forma importante.
La solución para el agua turbia del acuario, el arma definitiva: el filtro
Filtración: la solución definitiva al agua turbia es tener un excelente sistema de filtrado. Esto sí que te va a solucionar el asunto, con tiempo, eso sí, debes dar tiempo a que las bacterias estén en número suficiente en el filtro (ciclado del acuario). Piensa que un buen sistema de filtrado, tanto en volumen como en flujo, lo que hace es crear un sistema donde se establecerán las bacterias “buenas” y que irán consumiendo recursos de la columna de agua, compitiendo directamente con los microorganismos que están en suspensión.
Es importante tener claro en el tema de filtros que no solo es importante tener unas bombas de circulación potentes, sino también un volumen de filtro grande con buen material donde haya superficie suficiente para albergar las bacterias necesarias para mantener el agua cristalina.
La mayoría de los acuarios en las casas están descompensados, tienen demasiados peces y carga orgánica y escasa filtración, si consigues equilibrar esto, tendrás un agua cristalina.
Si tienes alguna consulta personalizada hazla en este botón, te respondemos en 24 h.