Hola, hoy aquí vamos a ver los primeros errores que todos los que empezamos con un acuario solemos cometer o hemos cometido:

1º) El error de NO documentarse ANTES con los acuarios.
Los acuarios son elementos que nos entran por los ojos, son elementos que pueden tener una estética muy importante, y cuando los vemos nos enamoramos de ellos, y enseguida queremos tener uno en casa, montarlo rápido y disfrutar de ellos como si hubiéramos colgado un cuadro en casa. No es el procedimiento correcto, es el camino más rápido al fracaso porque nos desanimemos con la típica frase “los peces son muy delicados” o “los peces se mueren enseguida”. No es así, los peces son muy resistentes (la mayoría de especies), pero no los sabemos mantener, por eso es imprescindible documentarse antes y leer o ver videos. Es cierto que no es necesario leer un tratado antes de montarlo, pero no se puede iniciar el montaje sin las mínimas nociones, ese es el camino más directo al fracaso.
2º) Empezar por un acuario pequeño.
Cuando empezamos solemos pensar, compro un acuario pequeño, y si me va bien, entonces ya monto uno grande. Es cierto que un acuario grande conlleva un mayor gasto y es más difícil de ubicar en una casa, pero mi consejo es: si tienes claro que quieres montar un acuario en casa, empieza por el acuario que realmente quieres montar, si es de 100 litros no empieces por 20 y luego subas, empieza directamente por el de 100. ¿por qué? pues por algo que mucha gente ignora al principio, los parametros son mas estables en volumenes grandes que en pequeños. Es más fácil mantener un acuario en un pH estable en 100 litros que en 20, igualmente de temperatura, igual si te pasas un día con la comida o se te muere un pez en una zona que no ves y se empieza a descomponer, en un acuario pequeño tienes muchas más posibilidades de tener picos de amoniaco y nitritos que en uno grande. Con esto no quiero decir que todos tengamos que montar acuarios de 1000 litros, pero mi consejo es claro: ante la duda de uno pequeño o grande, es más sencillo empezar con el grande, es más estable física, química y biológicamente.
3º) Ubicación del acuario.
A menudo buscamos el sitio que más nos gusta estéticamente para el acuario, y eso es bueno siempre que no perjudique a los habitantes del mismo. Un acuario cerca de una ventana donde recibe insolación directa, donde está expuesto a corrientes de aire y demás no es buena idea. Lo dicho anteriormente, esto perjudica a la estabilidad del acuario, y se traducirá en problemas de enfermedades y problemas de turbidez del agua. De la misma manera que tenerlo junto a radiadores o a aparatos de aire acondicionado, no los tengamos pegados porque interferirá con el equilibrio del mismo. Las subidas y bajadas de temperatura provocan unos cambios directos en los ciclos de los peces, pero especialmente en los de los microorganismos, como las bacterias del filtro y posibles parásitos que se adaptan más rápidamente que los peces (se adaptan vía endocrinologica y es una respuesta más lenta). Por tanto, busca el lugar estéticamente mejor pero que no perjudique al acuario.
4º) Ahorrar en material para gastar en peces.
Otros error común al empezar con el acuario. Cuando montamos por primera vez un acuario pensamos en poner unos peces concretos, y lo que nos sobra de presupuesto lo dedicamos al resto (urna, resistencias, filtros…). Esto es otro error común. No escatimes en el montaje de los materiales. Buenos filtros, buenas resistencias, acuarios, etc harán que no te tengas que preocupar de ellos. Si tienes un euro y dudas en gastarlo en peces o en el material es que necesitas invertirlo en el material. Si montas un acuario con materiales deficientes y baratos tienes más papeletas de tener problemas con los peces que tienes que si lo haces con elementos buenos.
5º) Montarlo rápido y meter los peces ya.
Quinto e importante error. Queremos tenerlo todo y además queremos tenerlo ya!. Pues un acuario es una de las cosas que NO funciona así. Necesitas un tiempo, especialmente en el tema del ciclado del acuario que veremos específicamente en otro artículo. Una vez que montas el acuario, necesitas aproximadamente un mes para que esté preparado para albergar a las especies que quieres introducir. Ya te digo que lo hablaremos más detalladamente en otro post pero sí recuerda que introducir los peces sin tener el filtro maduro (ciclado) y VERIFICADO con los tests es una imprudencia que conduce normalmente a las enfermedades de los peces típicas de cuando se monta un acuario.
6º) Dar de comer en exceso a los peces.
Los peces necesitan comer para subsistir, y una cosa que te digo respecto a un bulo que he escuchado muchas veces: los peces no comen si no quieren más, no mueren porque comen mucho, de hecho el problema es que dejan de comer cuando no quieren más y esa comida que sobra cuando se les alimenta en exceso se queda en el agua y se pudre, se descompone, provocando picos de amoniaco y nitritos que, en el mejor de los casos, resulta en debilidad del pez y susceptibilidad a enfermedades, y en el peor de los casos: la muerte del pez.
7º) Meter algo en el acuario que me gusta sin saber si es tóxico o no.
Otro problema común: nos gusta un elemento decorativo y lo metemos en el acuario sin saber si es tóxico para los peces, si puede desprender algún compuesto o no en el agua, simplemente nos gusta y lo metemos. En importante introducir solo cosas que sabemos con seguridad que no va a perjudicar al agua del acuario y como consecuencia a los peces, para eso lo mejor es recurrir solo a productos que se vendan en tiendas especializadas, pero si hay algo de lo que estamos especialmente encaprichados entonces lo ideal es introducir en un acuario aparte, uno pequeño simplemente con un pez test que nos servirá de conejillo de indias. Nos puede servir un Carassius auratus. Después de tenerlo un par de semanas y comprobar que no hay peligro entonces lo introducimos en el acuario, pero con precauciones, a pesar de pasar esta prueba no estamos 100% seguros de que no desprende nada de nada. Lo ideal es ponerlo en el acuario definitivo pero a la vez incorporar un filtro de carbón activo durante un mes para que absorba si hay algún resto y vigilar el comportamiento de los peces durante ese tiempo que sea normal.
8º) Meter peces incompatibles con el agua o con las especies que hay.
Otros errores de novato con el acuario. Nos encaprichamos de un pez y lo queremos, sin saber si es compatible con el agua que tenemos en el acuario (pH, GH, temperatura) y si es compatible con las especies que tenemos, si es agresivo, si crece mucho o poco, etc. Infórmate antes, no sea que ese pez que te gusta sea el que desencadene el desastre en el acuario. Aquí lo mejor es consultar en la tienda especializada pero también en libros, internet, videos,…
Acuariocontrol tiene un algoritmo para asesorarte acerca de los peces compatibles con el agua de tu acuario y las especies que tienes.
9º) No hacer cambios de agua suficientes.
Tenemos el acuario estabilizado, ya todo está controlado, pero nos vamos relajando respecto a los cambios de agua, como todo va bien simplemente vamos rellenando el agua que se va evaporando e ignoramos lo que realmente está ocurriendo: se evapora el agua, es decir, el H2O, pero se quedan todos los solutos del agua que se van concentrando día a día hasta que llega un momento en el que empieza a afectar a los organismos del acuario. Por eso, no te relajes demasiado, si montas correctamente un acuario no necesitarás mucho tiempo para mantenerlo, pero un mínimo sí es imprescindible.
10º) Pensar que lo sabemos todo.
Por último y terminando con los errores principales de los que se inician con el acuario nos encontramos con el 10 y punto clave. Llevo casi 40 años con acuarios, he leído, estudiado, escrito y trabajado con ellos, pero… siempre quedan cosas por aprender, y a veces te lo enseña gente que tú consideras que tiene menos nivel. Estate siempre alerta, siempre despierto y dispuesto a aprender. Rebate con lógica, que nunca sea tu argumento el de autoridad y aprende en cada momento.