Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Tabla de contenidos
Hay una serie de plagas que suelen aparecer de forma recurrente y vamos a ir analizándolas, empezando por la plaga de caracoles en acuarios. Ya vereis que no es difícil solucionarlo, como casi siempre lo mejor es prevenir antes que tener que curar, pero si ya tienes el problema encima no es difícil arreglarlo.
La respuesta rápida es: reduciendo la alimentación e introduciendo peces que se los coman, por ejemplo Botias
Exceso de alimentación de los peces, filtración escasa, pocos peces que se alimenten de algas («limpiadores»)…
¿Qué es una plaga en un acuario?
Lo primero que hay que definir es que plaga es una explosión demográfica de organismos que entendemos nosotros como perjudicial para el ecosistema del acuario. Dentro de esta definición estarían entonces los microorganismos, desde bacterias y virus a protozoos, algas unicelulares y demás, pero también animales y plantas macroscópicas, que se ven a simple vista, que es lo que entiende más la gente como plagas en acuarios, por ejemplo caracoles, planarias, sanguijuelas y demás.
¿Por qué aparece una plaga en un acuario?
Ya hemos visto lo que son plagas, y hay que incidir en un punto crucial para entenderlo y poder atacar el problema: el punto de explosión demográfica.
Una explosión demográfica es un crecimiento exponencial de organismos debido a que las condiciones que encuentran son apropiadas para reproducirse.
Las plagas en los acuarios no aparecen de la nada, los organismos están ahí, siempre han estado ahí, pero de pronto, se genera una situación que favorece las condiciones de reproducción. Esto puede ser alimentación en exceso, aumento de temperatura, disminución de depredadores, un cadáver oculto en algún sitio (alimento), cambio en las condiciones del agua (modificaciones de pH, GH…), paralización del filtro, de oxigenación, etc.
La plaga más típica, la de caracoles en acuarios
Vamos a empezar por la más típica, la presencia de caracoles en el acuario.
Normalmente, los caracoles vienen en forma de huevos entre las plantas naturales y a veces entre la piedras y sustrato que colocamos en el acuario. ¿Qué sucede? que empiezan a aparecer algunos individuos dispersos que van alimentándose y moviéndose por el acuario a su aire.
Hay que dejar claro que los caracoles típicos de los acuarios (Planorbis sp.) NO son perjudiciales. Pueden ser antiestéticos si los hay en gran número, pero no son perjudicales, y si los tienes en gran número es porque las condiciones que tienes en el acuario favorece que se hayan reproducido así.
Los caracoles se alimentan de algas y las algas aparecen porque hay luz suficiente y nitratos de los que alimentarse. Los nitratos se acumulan porque no se hacen cambios de agua suficientes o no hay suficientes plantas que compitan con las algas.
Normalmente los caracoles no atacan a la mayoría de las plantas, pero no siempre es así, algunas de ellas, las que son más «blanditas» pueden ser depredadas en casos de escasez de algas.

Soluciones:
- Reducción de alimentación en el acuario: no debe quedar comida dispersa por el acuario. Si pasa un minuto y los peces no se han comido toda la comida que le has echado es que te has pasado. Para la próxima vez reduce la alimentación.
- Cambios de agua: realiza cambios con regularidad para reducir el nivel de nitratos que alimenta a las algas.
- Trampas para caracoles: se venden en comercios especializados y funcionan, pero puedes hacerlo por tu cuenta y te costará menos. Pon un trozo de pepino hervido por ejemplo y lo dejas por la noche en un lugar visible. Se llenará de caracoles y lo retiras por la mañana.
- Depredadores de caracoles: algunas especies se alimentan entre otras cosas de caracoles, por ejemplo, las botias y los peces globo son especies que irán depredándolos.
- Mete peces que se alimenten de algas: por ejemplo otocinclus, pez ventosa y demás… Competirán con los caracoles por el alimento.
- Veneno para caracoles: se utilizan diversos productos químicos para matar los caracoles (caracolicidas) que se venden en tiendas especializadas. NO se recomienda su uso. Una muerte masiva de caracoles en el acuario puede desencadenar una catástrofe, ya que si el filtro que tienes no es capaz de asimilar la carga de amoniaco generada con esas muertes te encontrarás con un problema más grave.
De todas maneras ten en cuenta lo que hemos hablado, los caracoles están ahí, siempre o casi siempre, y ejercen una función beneficiosa en el acuario si no se convierten en plaga, ya que van eliminando algas de zonas donde no puedas llegar tu a limpiar, y si se convierte en una plaga lo que tienes que hacer es solucionar la causa que lo ha provocado, en la mayoría de los casos es un exceso de alimentación.
Si tienes alguna duda más sobre este tema u otros puedes entrar a consultar con el experto