
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Tabla de contenidos
Mejora la filtración, no le des comida a los peces unos días, mira si hay algún pez muerto en el acuario en zonas escondidas y retíralo. El problema del amoniaco en el acuario hay que solucionarlo de forma URGENTE.
MIDIENDO los niveles con test que se vende en tiendas especializadas, no hay otra manera segura de saberlo. Puedes tener indicios por el comportamiento de los peces, pero para saberlo seguro debes medir los niveles de NH3
Síntomas de amoniaco en el acuario
- Hiperexcitabilidad de los peces
- Muerte de peces
- Susceptibilidad a enfermedades
Soluciones
- Haz cambios de agua urgente
- Añade zeolitas al filtro
- Disminuye el pH
- Añade bacterias nitrificantes
- Mejora la filtración
- Reduce o elimina la alimentación de momento
- Disminuye la densidad de peces
Amoniaco en el acuario
La presencia de amoniaco en el acuario es uno de los mayores problemas y es especialmente importante cuando montamos un acuario. Es necesario ciclar el acuario.
También puede aparecer en cuanto hay un problema de filtración, excesos de comida o muerte de algún pez.
Lo mejor es prevenir, pero si aparece, es fácil de solucionar actuando rápido, ya que es muy tóxico para los peces.
Un poco de química del nitrógeno…
Los peces necesitan nutrientes, entre ellos están las proteinas como imprescindibles, las cuales contienen nitrógeno y se encuentran en los alimentos. El amoniaco es el producto de su metabolización en el acuario.
El pez metaboliza la proteína y excreta el nitrógeno sobrante en forma de amoniaco, el cual sale por difusión al agua. Esto quiere decir que el amoniaco que excreta se queda en el agua donde está el pez, y este producto es altamente tóxico.
Entonces, el amoniaco (NH3) lo metabolizan las bacterias nitrificantes y lo pasan a nitritos (NO2–) y este a nitratos (NO3–) en el ciclo del nitrógeno.
Ocurre en todo el acuario, especialmente donde hay flujo de agua, ya que las bacterias nitrificantes necesitan oxígeno para oxidar el amoniaco, siendo el filtro el lugar más adecuado.
Del filtro y del ciclo del nitrógeno nos ocupamos más especificamente en otro posts, en este vamos a ver las causas, los problemas que genera la presencia de amoniaco en el acuario y cómo solucionarlo. Son artículos complementarios.
Antes de nada, conviene aclarar que el propio amoniaco se encuentra en equilibrio químico con el ion amonio (NH4+) en función del pH, temperatura y salinidad del agua.
El amoniaco es mucho más tóxico que el amonio, con lo cual, estos factores indicados influirán en la toxicidad del amoniaco (podeis ver una gráfica descriptiva abajo)
Porcentaje de NH3 frente a (NH3 + NH4+) en función del pH y temperatura.
Como se ve, el pH alto hace que haya mayor porcentaje de NH3 (más tóxico) que de NH4+, y además, a igual pH si sube la temperatura sube también el porcentaje de NH3
¿Cómo afecta el amoniaco al pez?
El pez deja de comer, presenta hiperexcitabilidad, movimientos rápidos sin sentido, se produce una hipertrofia e hiperplasia del tejido branquial tratando de compensar el problema para eliminar el amoniaco.
El aumento del pH sanguíneo reduce el transporte de oxígeno, causando problemas osmorregulatorios, menor crecimiento y resistencia a enfermedades en peces, en casos de niveles tóxicos no letales.
En resumen, el pez presenta síntomas de intoxicación grave.
Causas y soluciones de un pico de amoniaco en el acuario
Muchas pueden ser las causas de un pico de amoniaco, desde sobrepoblación, medicación del acuario, montaje del acuario nuevo, filtro nuevo o demasiado limpio, fallo del filtro, explosión demográfica de algas, bajo flujo de agua en el filtro, poca oxigenación, etc.
Algunos temas se explican por sí solos y son de fácil solución, pero de cualquier manera se trata de una urgencia en el acuario y se imponen diversas medidas:
- Cambio de agua del 30% diario hasta que el test de amoniaco proporcione niveles 0 (efecto inmediato)
- Añadir zeolitas al filtro: este producto absorbe muchos compuestos tóxicos del agua, pero especialmente el amoniaco (efecto rápido)
- Reducir el pH del acuario (aquí precaución, ver la tabla previa) (efecto lento). En realidad este efecto es muy rápido, pero lo que ocurre es que el pH no se puede bajar de forma rápida, por lo que aunque el efecto de la bajada del pH sobre la toxicidad del amoniaco sea rápida, al no poder bajar de golpe el pH lo contabilizamos como lento.
- Añadir bacterias nitrificantes al filtro (efecto medio plazo)
- Mejora del filtro, añadiendo nuevos materiales filtrantes o instalando filtros accesorios si es necesario (efecto largo plazo)
- Disminuir la población de peces en el acuario (efecto largo plazo)
- Parar la alimentación (efecto medio plazo)
De todas estas medidas, ¿cuales deberías tomar?. Pues depende de la gravedad, pero cuantas más implementes y más rápido lo hagas antes solucionarás el problema.
Todas las medidas a adoptar, en este y en otros post, hay que verlas con perspectiva y tener en cuenta la situación particular de cada acuario.
Reducir el pH y la temperatura, y aumentar la salinidad, disminuye la toxicidad al convertir más amoniaco en amonio. Sin embargo, esto es arriesgado para especies como los cíclidos africanos, o aumentar la salinidad en peces amazónicos.
Intenta tomar las medidas que sepas que no van a tener (o tener los menores) daños colaterales.
Otros asuntos relativos al amoniaco en el acuario
- Si has usado formaldehido para tratar enfermedades (cosa que no te recomiendo si no eres experto) los test de amoniaco te darán resultados erróneos ya que interfiere con los reactivos.
- Altos niveles de amoniaco inhiben el crecimiento de las bacterias que oxidan los nitritos, con lo cual, además de la toxicidad propia hace que se vayan acumulando nitritos ya que las bacterias que pasan los nitritos a nitratos ven dificultada su reproducción. En otras palabras, en poco tiempo te encuentras que has solucionado el problema de amoniaco pero tienes el de nitritos (menos grave, pero importante también)
- Cuidado con un tema: reducir el pico natural de amoniaco en un acuario de forma artificial reduce la capacidad del filtro. Me explico: si tienes que introducir zeolitas o hacer cambios de agua para solucionar la situación está bien porque solucionas un tema que está destruyendo la vida en tu acuario, pero lo ideal, es introducir los peces poco a poco para que el filtro vaya creciendo en número de bacterias de forma paralela con la población de peces. Esta es la manera natural. El resto son apaños y soluciones a los problemas encontrados por no haber hecho las cosas bien desde el principio. Siempre que puedas, ya sabes, poco a poco los peces al acuario, no lo cargues de golpe, y alimentación escasa.
¿Tienes alguna duda más? ¿Necesitas una consulta personalizada? Te contestamos en 24 h.