Mantenimiento del acuario

Realizar el mantenimiento de un acuario no es complicado, en realidad es de lo más sencillo. Aquí tienes un listado de las acciones más recomendables para hacerlo.

el mantenimiento de un acuario es sencillo
El mantenimiento de un acuario es sencillo

Acciones diarias del mantenimiento del acuario

  1. Revisar aspecto y comportamiento de cada pez: esto debes realizarlo diariamente para detectar lo antes posible problemas que puedan surgir y que si no se detectan a tiempo pueden agravarse y dificultar su solución. Si tienes peces que no son fáciles de ver poque tienden a esconderse aprovecha cuando les des de comer para observarlos.
  2. Revisar temperatura del acuario: Los calentadores de los acuarios se pueden estropear y no darnos cuenta hasta que sea demasiado tarde. No metemos la mano en el acuario todos los días y podemos pensar que todo funciona correctamente y sin embargo se está enfriando el agua y hasta que no vemos síntomas de bajada de temperatura en los peces no darnos cuenta. Puede ocurrir que el termostato se quede conectado y lo que ocurra es que suba la temperatura sin parar también. Por estas razones es importante revisar diariamente el termómetro.
  3. Alimentar 2 veces al día: es conveniente que alimentes a los peces un par de veces al día. Lo mejor es darles poco alimento varias veces para evitar que se queden restos de comida en el acuario y que polucione el agua. Una cantidad aceptable es lo que puedan comerse los peces en 1 minuto, si tardan más en comérselo es que te has pasado de cantidad.

Acciones semanales del mantenimiento del acuario

  1. Cambio de agua 10%: un cambio semanal de un 10% del agua del acuario es una práctica muy recomendable para llevar un mantenimimento del acuario correcto. Evitas acumulos de nitratos y vas eliminando productos que se acumulan en el agua, ten en cuenta que lo que se evapora del acuario es agua, los solutos (la materia disuelta) se queda en el agua.
  2. Revisión filtración: para evitar disgustos echa un vistazo semanalmente al filtro, especialmente la parte mecánica que es la que primero se satura. Si tienes perlon, por ejemplo, procede a cambiarlo cuando lo veas muy marrón y que dificulta excesivamente el paso del agua.
  3. Limpieza de los cristales: puedes tener el agua del acuario cristalina, y sin embargo que parezca más sucia de lo que realmente está si no limpias de algas tapizantes los cristales del acuario. Estas algas se fijan en las microhendiduras de los cristales y hay que rascarlas o bien con una rasqueta de acuario o con un imán especializado.
algas acuario

Mensualmente

  1. TEST, TEST, TEST: esto es algo a lo que no se le da la importancia debida. Es conveniente hacer test midiendo los parámetros más importantes del agua del acuario para no llevarse sorpresas. Mide pH, GH, amoniaco, nitritos, nitratos, KH… Puede parecer un absurdo cuando el acuario está estabilizado y lleva tiempo, pero como el agua se va evaporando y vamos haciendo cambios y pueden ocurrir cosas que nos pasen inadvertidas es conveniente estar siempre alerta y medir. para poder corregir si es necesario. No hace falta que tengamos todos los tests, hay unas tiras que se venden en comercios que son económicas y que tienen los parámetros fundamentales para controlarlo.

Cuando proceda

  1. Eliminar peces muertos: en cuanto veas un pez muerto elimínalo, sácalo sin esperar. Es una fuente de contaminación y de enfermedades que se propagará rápidamente si no lo sacas.
  2. Aislar peces enfermos: cuando tengas peces enfermos, siempre que puedas aíslalos. Es mejor tratarlos de forma separada y además evitarás que se propague a los demás.
  3. Poda plantas: un acuario rico en plantas es muy bonito, pero a veces es conveniente podarlas para evitar efectos estéticos indeseables y que además puedan dificultar en exceso el equilibrio del acuario, con consumos altos de oxígeno por las noches y problemas de circulación de agua.
  4. Cambio materiales (filtros, lámparas, etc.): los materiales, aunque sean de gran calidad se estropean y degradan con el tiempo y el uso. Cámbialos cuando los veas necesario.
  5. Sifonar el fondo: los restos de materia orgánica se acumulan en el acuario, muchas veces en el fondo, en esquinas, entre piedras y plantas se van quedando acúmulos de detritus que es conveniente ir eliminando con un sifonado. Esta materia orgánica, si el acuario está bien no tiene por qué suponer un problema, pero sí que es antiestética y además, si se produce un desequilibrio puntual si que puede llegar a ser un problema. Hay muchas bacterias que son patógenas facultativas, es decir, que solo provocarán enfermedades si los peces se debilitan por cualquier motivo, por eso no es conveniente dejar que se acumulen los restos, además de por el tema estético que hemos comentado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *