Shimmy, el pez se queda quieto.

El shimmy es un movimiento, un bamboleo sin desplazamiento, como que el pez aparentemente se queda quieto. Esto ocurre en el pez cuando se encuentra básicamente ante dos problemas del ambiente:
Temperatura baja en el acuario
Bajo pH en el acuario

pez quieto nada lento

Otro de los factores que pueden afectar es la presencia incipiente de parásitos, pero para eso debes completar con otros síntomas debido a que este es muy inespecífico.

Exoftalmia del pez, ojos que se salen de las órbitas

Tiempo de lectura estimado: 1 minuto

Portada » Archivo de Jose » Página 2
¿Por qué mi pez tiene los ojos salidos (exoftalmia)?

Las causas más comunes son infecciones debidas a nemátodos o bacteriosis. No es mortal si se consigue controlar, aunque es raro que el ojo vuelva a su posición natural.


La exoftalmia del pez u ojos agrandados es la protusión del ojo fuera de la órbita producida por acúmulos de líquido que hace que el ojo se haga mucho más grande de lo normal. Puede ser provocada por diferentes causas.

exoftalmia pez

Las causas más comunes en acuarios son las siguientes:
Nematodos
Mycobacteriosis y aeromonas

Es bastante difícil que se solucione, pero es sencillo controlarla e importante que se quede la infección ahí y no vaya a más.


Si tienes alguna consulta personalizada hazla aquí y te respondemos en 24 horas!

Cuerpo retorcido del pez

Si un pez tiene el cuerpo retorcido es signo de que, o bien el problema es de nacimiento, o bien es una degeneración sin solución, una vez que afecta a la columna vertebral no tiene vuelta atrás.

Pez retorcido


Volver a diagnóstico

Diagnóstico de enfermedades de peces

Herramienta de diagnóstico de enfermedades de peces para tu acuario

Utiliza nuestra herramienta de diagnóstico de enfermedades de peces Acuariocontrol.

MUY IMPORTANTE: LEE LAS NORMAS GENERALES PARA HACER UN BUEN DIAGNOSTICO

Esto es más sencillo de lo que parece, no te asustes si estás empezando con la acuariofilia, todo puede ser muy fácil.

Las tablas aquí presentes están agrupadas, van de peces muertos en el acuario (tabla 1), a parámetros del agua (2), los síntomas físicos de los peces (3) y por último los de comportamiento (4). Revisa todas, y no pienses que la tabla 4 es la menos importante, de hecho es crucial si quieres atajar el problema lo antes posible. Mejor si solo tiene síntomas de comportamiento antes de que los tenga físicos.

Si tienes varios puntos que se ajustan a la situación de tu acuario ve examinándolos 1 a 1 para tener un análisis profundo, ten en cuenta que hay algunos síntomas que son más inespecíficos, por tanto, sin más datos es difícil saber exactamente qué le está ocurriendo a tu pez.

Es importante tener los parámetros (pH, GH, amoníaco, nitritos y nitratos) para poder hacer un diagnóstico correcto de la situación.

Pez delgado. Adelgazamiento del pez en el acuario

¿Está tu pez delgado? El adelgazamiento y la falta de apetito pueden ser producidas por diferentes causas.

pez delgado

Las más comunes en acuarios son las siguientes:
Hexamita
Mycobacteriosis y aeromonas
Nemátodos

Otra de las razones puede ser a la senectud, cuando el pez se hace mayor empieza a deteriorarse y una de las cosas que hace es tener menos actividad y empezar a comer menos, provocando un adelgazamiento irreversible. Ante esto no hay nada que hacer, es ley de vida…

Pez hinchado o ascitis. Hidropesía.

Un pez hinchado, con el abdomen abultado puede deberse a diferentes causas.

Consulta las más probables en los acuarios:
Aeromonas
Hexamitosis

Un pez que presenta el abdomen hinchado puede ser por las causas infecciosas anteriormente anunciadas, pero también por otros problemas, alguno más sencillamente solucionable, y otros imposibles de arreglar.

El agua del acuario

Una de las causas es por desequilibrio osmótico, el pez tiene menos solutos en el agua de los que debiera, y por tanto el pez se hincha de agua. La solución es añadir sal al acuario. Empieza por añadir 3 g/l y comprueba si reacciona mejor.

pez hinchado

El pez hinchado y la variedad del pez

Otra de las causas es que muchos peces de acuario son peces hiperseleccionados, esto es como las razas de perros, algunas muy bonitas, pero que conforme se han ido seleccionando artificialmente se han ido deteriorando progresivamente debido a la endogamia, teniendo problemas que los peces que no seleccionados no tienen.

Un ejemplo de ellos son las variedades de Carassius auratus, el típico pez cometa. De aquí hay muchas variedades, por ejemplo todos los que son «peces balón», que enseguida que comen tienen problemas digestivos, al comer el tubo digestivo se dilata y afecta directamente a la vejiga natatoria, que se encuentra encima del tubo digestivo. Una afectación en la vejiga natatoria lo que provoca son alteraciones en la natación y flotabilidad del pez. Muchos de estos peces tienen el cuerpo más corto de lo normal, con el consiguiente apiñamiento de los órganos internos.

Por desgracia esto es muy dificil de corregir ya que, podríamos decir que «es un defecto de fábrica». Prueba a darle de comer más veces y menos cantidad al día, a la vez que le das una dieta más rica en fibra (la composición aparece en las etiquetas de la comida que se vende en tiendas) que favorezca el tránsito intestinal y si puedes que no esté deshidratada como las típicas escamas.

Aletas rotas, desgastadas en el pez

Las aletas rotas o desgastadas pueden deberse a múltiples factores, uno de ellos es la calidad del agua, que es lo primero que hay que solucionar, pero después es muy frecuente que suelan afectarles infección de monogeneas, parásitos muy frecuentes en aguas con mala calidad.

Consulta:
Monogenea

Gyrodactylus. Aletas rotas

Llagas rojas, úlceras en el pez

úlceras en el pez

Las llagas pequeñas (1-2 mm diámetro) o úlceras en el pez pueden deberse a heridas por ectoparásitos o a una incipiente micobacteriosis.

Consulta:
Copépodos
Micobacteriosis

Coloración pálida del pez

La coloración pálida del pez puede deberse a varias razones, una de ellas es el cloro (si le has hecho un cambio de agua directamente con agua del grifo). Este cambio es puntual y al cabo de unas horas recupera su color natural.

Pez palido

Otras razones de la coloración pálida del pez

Puede deberse a otras causas:

Por ejemplo que el pez esté siendo acosado por otros compañeros de acuario, para lo cual, intenta pasar lo más desapercibido que puede, cambiando la librea (coloración) típica que tiende a ser más palida.

Otra de las razones es una alimentación no adecuada, normalmente por falta de proteinas. La solución es buscar algún alimento congelado que aporte los nutrientes frescos.

De todas formas te recomendamos un análisis completo del agua del acuario además de consultar el siguiente enlace, ya que puede ser también una incipiente micobacteriosis y esto es peligroso porque se puede contagiar a otros peces.

Consulta:
Aeromonas y micobacteriosis

¿Tu pez se oscurece?Opacidad de piel y branquias

La opacidad de la piel y branquias (tu pez se oscurece) puede ser debido fundamentalmente a dos razones: al pH alto en el acuario o a parásitos en la piel.

Gyrodactylus pez se oscurece

Los peces tienen una epidermis carácterística de cada especie e incluso en algunos casos de cada individuo.

Un cambio en la coloración de los peces puede ser un síntoma de que algo va mal en el acuario con tu pez, especialmente si ese cambio consiste en que el pez se oscurece.

Consulta:
pH alto en el acuario
Gyrodactylus y otros monogenea

Repasa los dos para determinar cual se puede ajustar más a tu problema.